
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Fue frente a los candidatos de las casi 300 localidades entrerrianas y presentó a su compañera de fórmula, Alicia Aluani de Nogoyá. La alianza que impulsará a Frigerio a la gobernación está integrada por casi 30 fuerzas políticas y es la más amplia del país. “Por primera vez en el oficialismo hay mucho temor, mucha gente que tiene miedo de perder sus privilegios”, fustigó.
PROVINCIALES26/06/2023Al día siguiente de la presentación de listas, el precandidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio concretó el lanzamiento oficial de la campaña ante un club Olimpia totalmente colmado. “Me acompañan aquí los precandidatos a diputados y senadores, y los precandidatos a intendentes de cada uno de los rincones de nuestra provincia. Personas capacitadas, honradas, consustanciadas con los valores que defendemos y que van a liderar la transformación de Entre Ríos”, planteó Frigerio y luego amplió: “Hicimos un esfuerzo gigante para lograr tener un proyecto de transformación en cada punto de nuestra provincia. Y quiero transmitirles el respaldo y la confianza que tengo en cada uno de ustedes”.
“Tenemos tal vez una de las características más valiosas que puede tener un equipo: una inmensa diversidad. Porque acá hay representantes de distintos espacios trabajando juntos. Referentes que decidieron asumir el gesto estoico de cambiar nuestra realidad y terminar con 20 larguísimos años de ser gobernados por los mismos de siempre”, destacó.
Y aseguró: “Sacar adelante nuestra provincia es algo que vamos a hacer entre todos. Nuestra vocación es 100% constructiva. De ninguno de nosotros van a escuchar un agravio al que piensa distinto. Las peleas son un negocio de la política que nos trajo hasta donde estamos. Estamos para proponer, sin chicanas y sin agravios”.
“Por primera vez en el oficialismo hay mucho temor, mucha gente que tiene miedo de perder sus privilegios”, desafió Frigerio en otra parte de su discurso y puntualizó: “Funcionarios, parientes y amigos de los funcionarios que hace larguísimos 20 años colonizaron el Estado y creen que es de ellos. Por primera vez tienen miedo, porque por primera vez los entrerrianos sienten que es ahora el momento de la transformación y el cambio”.
“El Estado no es para ellos, no es para que un grupo de privilegiados se mantengan en sus puestos o se los den a sus parientes. El Estado es para servir al pueblo. Por primera vez en mucho tiempo se respira en las calles entrerrianas un aire de cambio, se respira la certeza de que esta vez sí las cosas van a mejorar, la certeza de que es ahora el momento para ponernos de pie y empezar a crecer”, arengó ante un estadio de básquet del Club Olimpia colmado.
Por otra parte, Frigerio le dedicó parte de su discurso a su compañera de fórmula, la pediatra Alicia Aluani. “Ella hace años que viene trabajando para ayudar a los entrerrianos, especialmente a los niños. Sé de su labor destacada en la pandemia. Fue una de las heroínas que pusieron el cuerpo en ese momento tan difícil para los argentinos y para todo el mundo. Es un orgullo que nos acompañe en este desafío y que haya decidido involucrarse desde este lugar para curar esa anemia a la que nos han traído los mismos dirigentes de siempre”, detalló.
“Los entrerrianos decidimos soñar en grande, estamos convencidos que damos para mucho más, que podemos ocupar un lugar de liderazgo en el país como lo hemos sabido hacer”, aseguró el precandidato a gobernador al tiempo que agregó: “Podemos hacerlo porque, a pesar del lugar al que nos trajeron funcionarios que dejaron de escuchar a la gente, que antepusieron sus privilegios a los intereses del pueblo entrerriano y que priorizaron a la política por sobre el sentido común, estamos poniéndonos de pie, haciendo frente a uno de los momentos difíciles de nuestra historia. Este es el momento de transformar Entre Ríos de una vez y para siempre. Es ahora”, puntualizó.
Luego Frigerio invitó a la militancia y a todos los referentes a continuar con firmeza trabajando en este proyecto y profundizar las propuestas de gobierno. “Estoy trabajando hace meses con cientos de técnicos en programas y proyectos concretos para poner de pie a nuestra provincia. Estamos cansados de escuchar a los políticos dar discursos vacíos sin contar nunca qué van a hacer. Yo sé qué hacer, cómo y con quiénes”, aseguró.
“Les quiero pedir a todos sean parte de esta gesta, esta gesta no es para soberbios. No es una gesta de una sola persona o de un grupo de dirigentes. Tenemos que ser toda una generación que mejore la educación, que luche por reducir la pobreza, que ponga a Entre Ríos entre las provincias más desarrolladas del país”, amplió.
Ya en el cierre de su alocución Frigerio llamó a pensar en grande y no conformarse. “Es ahora el momento de liberar nuestro potencial, de creer en nosotros mismos, seamos protagonistas. Volvamos a sentir el orgullo entrerriano de Urquiza y de Pancho Ramírez. Es ahora el tiempo de levantarnos e ir por lo que tanto buscamos. El tiempo del progreso, de la innovación y del desarrollo para Entre Ríos. Es ahora el momento de brillar, de demostrar que la Argentina y el mundo de hoy todavía no conocen lo que los entrerrianos somos capaces de hacer. ¡Vamos Entre Ríos! ¡Vamos entrerrianos!”, concluyó ante la euforia de la multitud.
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
Para informar sobre el tratamiento de las normas que rigen los parámetros para las próximas temporadas de caza menor y pesca, el Gobierno provincial convocó a una audiencia pública destinada a organizaciones de ambientalistas, representantes del turismo cinegético e interesados en el tema.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se decretó un duelo de siete días en la provincia. Por este motivo, las banderas de los edificios públicos estarán a media asta.
El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo al judicial. "La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado", y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores".
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
En el marco de las actividades por el centenario del natalicio de la reconocida escritora, la editorial OYÉ NDÉN presentó el primer libro de la reedición de su bibliografía, en un emotivo acto celebrado el pasado viernes 25 de abril en su casa “La Tera”, lugar que hoy funciona como Museo Local.