
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.


Aunque en junio no es raro hablar de heladas en el país, este año en particular está siendo muy poco riguroso con las temperaturas, cargado de humedad superficial y abundante nubosidad, aunque las lluvias siguen siendo escasas. Fotos de Sergio Taffarel
REGION28/06/2023
-


El final del mes de junio tiende a acercarse a los valores normales respecto a los registros térmicos. Luego de haber pasado varios días con marcas muy superiores a los niveles medios, ahora la situación de la temperatura parece acomodarse a valores más cercanos a los promedios.


Esta situación se debe a la rotación del viento al sector sur, lo que permitirá el avance de una masa de aire frío y algo más seco sobre la región pampeana, lo que fomentará el descenso de las marcas térmicas y una disminución progresiva de la humedad en las capas más bajas de la atmósfera.
Por tal motivo, se prevé que durante los próximos días no se observen de manera tan marcada los eventos de neblina y bancos de niebla tan importantes que tuvimos en las últimas jornadas. Además, se espera que la nubosidad también presente una disminución considerable, especialmente sobre el centro del país.
Pocas lluvias, aunque más cercanas a los promedios
Los eventos de lluvia importante siguen siendo esquivos a la mayor parte del país, incluso sólo se esperan desarrollos muy débiles y aislados, que quedan acotados al margen este del territorio nacional.
La única zona que puede presentar algunas lluvias débiles y aisladas se concentra sobre la provincia de Entre Ríos y el sur de la provincia de Buenos Aires. Los fenómenos serían muy puntuales e intermitentes y de corta duración.
Por otro lado, cabe destacar que, si bien las condiciones irán mejorando progresivamente, todavía durante este martes pueden observarse algunas nevadas débiles y aisladas en la región cordillerana de la Patagonia y la provincia de Mendoza.
El regreso de las heladas a la región pampeana
Con el pasaje de un sistema frontal frío se prevé la rotación del viento al sector sur, lo que promoverá el ingreso de aire frío a la porción central del país. Este pronunciado descenso quedará acotado especialmente a la franja central de Argentina, en particular el centro y sur de Cuyo y gran parte de la zona pampeana.
Con este descenso térmico, se prevé que se generen algunas heladas sobre la porción central del país durante la mañana del miércoles. Si bien es cierto que en esta época del año no es raro hablar de eventos de heladas en la región pampeana, este año en particular estamos transitando un período con temperaturas muy superiores al rango promedio.
Fuente: Meteored



El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El próximo martes 18 de noviembre, a las 17, en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se realizará el acto de entrega de la Mención de Honor “Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural entrerriano Roberto Alonso Romani.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












