
Fue el pasado 10 de julio, en un evento que reunió a 34 jóvenes artistas de distintas localidades. Fue una jornada dedicada al arte, la creatividad y el encuentro comunitario.
Con la presencia del intendente de Larroque, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda de Entre Ríos (IAPV), Marcelo Bisogni; el senador departamental, Jorge Maradey; la diputada provincial, Mariana Farfán; el director zonal del organismo, Daniel Crespo; concejales, funcionarios y adjudicatarios, se procedió a la entrega de las 16 viviendas del Programa “Primero tu Casa”, de dicho organismo, ubicadas en la zona nor-oeste de la ciudad.
Hassell también destacó su satisfacción por "obtener respuestas de la provincia, del gobernador Gustavo Bordet y del titular del IAPV, Marcelo Bisogni, trabajando sin pausa y sabiendo de la demanda de viviendas en general que existe hoy, por eso vamos por más gestiones”.
En ese sentido acotó “ya en este tiempo de la actual administración entregamos 15, ahora sumamos 16 y se vienen 20 más, en este caso con fondos del gobierno nacional y la satisfacción de que el próximo 9 de agosto se licitarán 17 viviendas más”, también con financiamiento de nación.
Hassell destacó “el trabajo conjunto, en lo comunal, con el equipo de trabajo que lleva adelante la tarea de documentación de quienes se inscriben para acceder a su casa; el propio IAPV siempre dispuesto, con una activa política del gobernador en materia viviendas y con el trabajo de la empresa COPUL que ejecutó la obra”.
Precisamente, las obras fueron llevadas a cabo por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Uruguay Ltda. en el complejo habitacional que cuenta de cuatro monoambientes, seis de un dormitorio y seis de dos dormitorios, una de ellas equipada para situaciones especiales de discapacidad.
La comuna se encargó de los servicios complementarios, como cordón cuneta, badenes, afirmado de calles y las viviendas se entregan con gas natural, agua, energía y cloacas.
Fue el pasado 10 de julio, en un evento que reunió a 34 jóvenes artistas de distintas localidades. Fue una jornada dedicada al arte, la creatividad y el encuentro comunitario.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.
De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.
Fue el pasado 10 de julio, en un evento que reunió a 34 jóvenes artistas de distintas localidades. Fue una jornada dedicada al arte, la creatividad y el encuentro comunitario.
Enersa realizó un relevamiento en sus almacenes y detectó una importante cantidad de ropa de trabajo y elementos de protección que, tras la actualización de normativas y estándares de seguridad internos, dejaron de tener uso operativo para la compañía.