
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
La Municipalidad de Larroque, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y Educación, le rindió un sentido homenaje al Padre Alberto Paoli Lovera, con motivo de cumplirse 30 años de su desaparición física, ocurrida el 16 de agosto de 1993.
LOCALES23/08/2023Todo comenzó el pasado miércoles 16, con la colocación de una ofrenda floral en la Parroquia, donde descansan sus restos y posterior misa, llegando al viernes 18 de agosto con el descubrimiento de placas en la Sala de Teatro que lleva su nombre.
Como dato significativo, es bueno destacar que al final de ese encuentro, “como nadie quería irse, nos sentamos en ronda y estuvimos una buena cantidad de tiempo recordando cosas del Padre Paoli, anécdotas, vivencias, viajes, etc. como un grato momento vivido entre quienes estábamos allí”, explicó Analía Duarte, secretaria de Gestión Cultural y Educación municipal.
Estaban presentes el intendente de la ciudad, Leonardo Hassell, Roberto Romani, concejales, amigos, ex actores y actrices, como Isabel Ronconi, Susana Viviani, Raúl Taffarel, Ricardo Elena, Ricardo Chaia, docentes de la Escuela Municipal de Arte Escénico, alumnos y ex alumnos de la EMAE y ex EPAE (Escuela Parroquial de Arte Escénico) y público en general.
El encuentro se abrió con el descubrimiento de placas y de un cartel que explica el por qué la sala de teatro se llama “Padre Alberto Paoli”, destacando fundamentalmente la labor cultural, con asiento en particular en el teatro.
“Nos pareció importante con el intendente Leonardo Hassell, destacarlo de esa manera porque muchas personas que vienen a la localidad de visita, suelen preguntar porque la sala se llama así, incluso gente de Larroque, sobre todo jóvenes, niños y niñas que no estuvieron cerca del Paoli y no lo conocen”, explicó Duarte.
Ya luego en el interior de la sala, la funcionaria dio la bienvenida, poniendo en contexto, destacando “la importancia de hacer una conmemoración especial con motivo de cumplirse los 30 años, más allá que todos los años se lo recuerda a Paoli, tanto en la fecha de su fallecimiento, como de su nacimiento, que es el 21 de diciembre”.
Acotó “quisimos dejar una huella distinta, como hicimos en el 2008 cuando fueron los 15 años y en el 2020 en los 100 años de su nacimiento”.
Luego llegó el turno de Roberto Romani, actual embajador itinerante cultural de Entre Ríos, quien hizo una rica reseña de lo que fue la vida de Paoli, a través de su rol como sacerdote, de la Escuela de Arte Escénico, del grupo de Teatro CATE y de tantas anécdotas vividas en tanto tiempo.
Luego, Ricardo Chaia, integrante del primer grupo de alumnos de la EMAE, leyó dos monólogos de la obra “Pepo el loco”, quizás la más emblemática de la dramaturgia de Paoli.
También, como dato significativo, Analía Duarte, explicó que el libreto de dicha obra se había perdido. “No existía ni uno. Ni siquiera quienes la representaron. Pero, gracias al destino, cuando estuvimos planificando los 100 años del nacimiento del padre, una persona de Larroque, manifestó que lo había rescatado de un lugar donde habían planificado descartarlo. Le llamó la atención y lo salvó junto a otros. Creo que debe ser el único libreto que quedó de esa obra, que sin duda fue la más destacada que lo llevó a ganar premios provinciales, recorrer varias ciudades y de las más recordadas por la comunidad”.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
En una noche vibrante en Quito, Deportivo Cuenca se impuso a Aucas en la definición por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. La serie terminó luego de la ejecución de 18 tiros desde el punto del penal en la que los arqueros fueron más testigos que protagonistas.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
La provincia se prepara para mostrar todo su potencial turístico en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el predio La Rural de Palermo, en Buenos Aires, ante más de 130 mil visitantes y profesionales del sector.
En Entre Ríos, la soja, el maíz y el trigo constituyen la base de las rotaciones más frecuentes, aunque la decisión de incluir o no soja de primera en el esquema genera diferentes efectos tanto en el manejo agronómico como en los resultados económicos.