Números para entender el impacto económico que dejó la sequía en el campo

El ciclo 2022/23 que tuvo una inversión cercana a los 1.400.000000 U$S en los tres principales cultivos empleados en la rotación agrícola, generó una pérdida económica que tuvo que ser afrontada por los agricultores de aproximadamente 600.000.000 U$S.

PRODUCCION26/09/2023--
sojaseca
sojaseca

En la campaña 2022/23, según los datos del SIBER, los cultivos de soja, trigo y maíz representaron el 92% de la superficie sembrada (alrededor de 1.900.000 ha).

Al desglosar en el reporte, la participación de cada cultivo fue la siguiente: Trigo / Soja de segunda 56%, Soja de primera 24 % y Maíz de primera 20 %. 

En función de los cálculos realizados sobre los márgenes brutos por hectárea, el Departamento Económica de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos estimó el retorno de la inversión de cada combinación.
 

65032eb2bd294_g

 Figura: Retorno de la inversión por cultivo en el ciclo 2022/23 en la provincia de Entre Ríos.

 

El informe indica que el análisis de estos resultados ponderados con la superficie sembrada de cada tipo de planteo, arroja que el retorno por dólar gastado se ubicó en torno al - 26%. Esto representa una pérdida de 26 centavos por cada dólar invertido.

Esta situación se debe a que, durante el verano el fenómeno climático conocido como “La Niña”, afectó significativamente la producción de cultivos estivales, especialmente a la soja y el maíz.

Como resultado, los rendimientos de estos no lograron alcanzar el rendimiento de indiferencia (producción por hectárea necesario para recuperar la inversión), la única excepción fue el trigo.

En cuanto a los rendimientos promedios de los cultivos analizados en la campaña 2022/23, se registraron los siguientes valores:

- Maíz de primera 2.300 kg/ha de maíz
- Trigo 3.600 kg/ha
- Soja de primera 800 kg/ha
- Soja de segunda 600 Kg/ha

En contraste, los rendimientos de indiferencia para cada cultivo fueron los siguientes:
- Maíz de primera 3.800 kg/ha
- Trigo 3.000 kg/ha
- Soja de primera 2.200 kg/ha
- Soja de segunda 1.500 kg/ha
 
En conclusión, el ciclo 2022/23 que tuvo una inversión cercana a los 1.400.000000 U$S en los tres principales cultivos empleados en la rotación agrícola, generó una pérdida económica que tuvo que ser afrontada por los agricultores de aproximadamente 600.000.000 U$S.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

caritas

Cáritas Parroquial informó el resultado de la Colecta Anual 2025

-
LOCALES07/07/2025

Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.

690x690

kioscolaplaza