Números para entender el impacto económico que dejó la sequía en el campo

El ciclo 2022/23 que tuvo una inversión cercana a los 1.400.000000 U$S en los tres principales cultivos empleados en la rotación agrícola, generó una pérdida económica que tuvo que ser afrontada por los agricultores de aproximadamente 600.000.000 U$S.

PRODUCCION26/09/2023--
sojaseca
sojaseca

En la campaña 2022/23, según los datos del SIBER, los cultivos de soja, trigo y maíz representaron el 92% de la superficie sembrada (alrededor de 1.900.000 ha).

Al desglosar en el reporte, la participación de cada cultivo fue la siguiente: Trigo / Soja de segunda 56%, Soja de primera 24 % y Maíz de primera 20 %. 

En función de los cálculos realizados sobre los márgenes brutos por hectárea, el Departamento Económica de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos estimó el retorno de la inversión de cada combinación.
 

65032eb2bd294_g

 Figura: Retorno de la inversión por cultivo en el ciclo 2022/23 en la provincia de Entre Ríos.

 

El informe indica que el análisis de estos resultados ponderados con la superficie sembrada de cada tipo de planteo, arroja que el retorno por dólar gastado se ubicó en torno al - 26%. Esto representa una pérdida de 26 centavos por cada dólar invertido.

Esta situación se debe a que, durante el verano el fenómeno climático conocido como “La Niña”, afectó significativamente la producción de cultivos estivales, especialmente a la soja y el maíz.

Como resultado, los rendimientos de estos no lograron alcanzar el rendimiento de indiferencia (producción por hectárea necesario para recuperar la inversión), la única excepción fue el trigo.

En cuanto a los rendimientos promedios de los cultivos analizados en la campaña 2022/23, se registraron los siguientes valores:

- Maíz de primera 2.300 kg/ha de maíz
- Trigo 3.600 kg/ha
- Soja de primera 800 kg/ha
- Soja de segunda 600 Kg/ha

En contraste, los rendimientos de indiferencia para cada cultivo fueron los siguientes:
- Maíz de primera 3.800 kg/ha
- Trigo 3.000 kg/ha
- Soja de primera 2.200 kg/ha
- Soja de segunda 1.500 kg/ha
 
En conclusión, el ciclo 2022/23 que tuvo una inversión cercana a los 1.400.000000 U$S en los tres principales cultivos empleados en la rotación agrícola, generó una pérdida económica que tuvo que ser afrontada por los agricultores de aproximadamente 600.000.000 U$S.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
multimedia.normal.90b580e43f8b295d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Con Amhor a la genética: Cabaña El Mojón celebra su 10° Gran Remate en Villaguay”

-
PRODUCCION26/08/2025

El próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay, Cabaña El Mojón llevará adelante su 10° Gran Remate Anual, bajo el martillo de la firma Reggi y Cía. S.R.L.. La jornada comenzará con un almuerzo y se transmitirá además por streaming a través de Click Rural, con sistema de preofertas habilitado hasta el martes previo a las 19 horas.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

berardo21

Lo más visto
multimedia.normal.90b580e43f8b295d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Con Amhor a la genética: Cabaña El Mojón celebra su 10° Gran Remate en Villaguay”

-
PRODUCCION26/08/2025

El próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay, Cabaña El Mojón llevará adelante su 10° Gran Remate Anual, bajo el martillo de la firma Reggi y Cía. S.R.L.. La jornada comenzará con un almuerzo y se transmitirá además por streaming a través de Click Rural, con sistema de preofertas habilitado hasta el martes previo a las 19 horas.

690x690

kioscolaplaza