
Fue el pasado 10 de julio, en un evento que reunió a 34 jóvenes artistas de distintas localidades. Fue una jornada dedicada al arte, la creatividad y el encuentro comunitario.
El número de electores pasó de 5.009 a 5.446 y los votos en blanco bajaron de 1.065 a 722. El crecimiento en la participación se notó más en el apoyo de los vecinos a Hassell, que sumó 627 sufragios, mientras que Benedetti aumentó 466.
LOCALES23/10/2023Los números duros en los que ayer coincidieron como reales los dirigentes de los dos partidos, a pesar de lo que después publicó el estado provincial en la web de resultados oficiales, darían a pensar que Francisco Benedetti conservó los votos que logró en las PASO (1.879) y sumó casi todos los de la lista de Zittekopf - De Zan, que obtuvo 485. El total de votos obtenidos ayer fue 2.345
La lista del referente radical que tiene a Estela Petelín como la futura Vice Intendente, aumentó en 466 sufragios respecto de las elecciones primarias.
En el caso de la fórmula Hassell-Schiavo, el aumento fue mayor, al punto que arañó la épica de dar vuelta el resultado, incrementando su caudal de apoyos en 627 sufragios, logrando ayer un total de 2.338 votos.
A esa pulseada la ganó Hassell, igual que en 2019 cuando se impuso a Darío Benedetti. Aquella vez pasó de 1.843 a 2.481, es decir que aumentó 638 votos entre las primarias y las generales de 2019, aunque venía de ser el candidato individualmente más votado, pero por debajo de los votos que Cambiemos había sumado entre Darío Benedetti y Gerardo Kneeteman, protagonistas de la interna.
En esa ocasión Darío Benedetti sumó muchos más votos que Hassell, pasó de 1.492 a 2.256, 764 más, pero no le alcanzó ya que arrancó de mucho más abajo que su rival, y eso que supuestamente sumó todos los votos de la interna que habían sido de Gerardo Kneeteman -665- y quizá alguno de Rubén Keneeteman de Somos Larroque, que había tenido 636.
Lo que sobresale de todo esto, es que hay una masa muy volátil de ciudadanos, que quizá no sea muy grande, pero que cambia el voto de manera libre cuando detecta motivos aveces apenas perceptibles, que los candidatos no logran descifrar con claridad. Esos vecinos "premian o castigan" y terminan inclinando la balanza.
Hay que señalar también que las generales lograron "encantar" a mayor cantidad de ciudadanos, y además de una mayor concurrencia, que pasó de 5.009 a 5.446 electores, también bajó la cantidad de votos en blanco, que pasó de 1.065 en la PASO a 722 en las generales, es decir, 343 votos menos.
Fue el pasado 10 de julio, en un evento que reunió a 34 jóvenes artistas de distintas localidades. Fue una jornada dedicada al arte, la creatividad y el encuentro comunitario.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.
De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.
Fue el pasado 10 de julio, en un evento que reunió a 34 jóvenes artistas de distintas localidades. Fue una jornada dedicada al arte, la creatividad y el encuentro comunitario.
Enersa realizó un relevamiento en sus almacenes y detectó una importante cantidad de ropa de trabajo y elementos de protección que, tras la actualización de normativas y estándares de seguridad internos, dejaron de tener uso operativo para la compañía.