Tendencia climática: ¿cómo serán las lluvias y temperaturas en noviembre?

Las lluvias registradas en el último tramo del mes de octubre fueron fundamentales para cortar con la sequía. ¿Tendremos continuidad en noviembre?.

GENERALES30/10/2023--
tendencia-climatica-argentina-lluvias-temperaturas-noviembre-clima-pronostico-sequia-1698592473218_1
Comienzan a hacerse notar las lluvias superiores a los niveles normales en gran parte del país.


Durante los últimos diez días de octubre ocurrieron lluvias de variada magnitud a nivel medianamente generalizado en Argentina, con algunas zonas en las que se superaron ampliamente los valores normales para el mes, como el caso de Corrientes y Misiones. Pero también hubo sectores que quedaron más la margen, y los registros no fueron lo suficientemente significativos para una mejora definitiva.

Sin embargo, para hablar de una mejora concluyente de las condiciones de humedad en el país, se necesita que haya frecuencia de eventos, es decir, es necesario que siga lloviendo con cierta frecuencia como para ir recuperando progresivamente la humedad del suelo.

¿Qué se puede esperar respecto a las lluvias en noviembre?
Según los mapas de Meteored, basados en nuestro modelo de confianza, el ECMWF, se observa una notable mejora en el área de lluvias superiores a los promedios. En la comparativa con lo que se veía para el mes de octubre, en los cuales se observaba un dipolo extremo entre el noreste y el resto del país, ahora la situación se ve de una manera más amplia y no tan dividida.

 Anomalía de lluvias previstas para el mes de noviembre según los mapas propios basados en el modelo ECMWF. Muestra una tendencia de lluvias superiores a los promedios en gran parte del país
Cabe destacar que sigue siendo el noreste del país, junto con Uruguay y el sur de Brasil los sectores que muestran las mayores anomalías de lluvia superiores a los promedios. Pero la gran diferencia con los mapas de previsión para el mes de octubre es que ya no se prevé ese dipolo que se destacaba el mes pasado, siendo lluvias más generalizadas para el mes de noviembre.

Esta situación podría llegar a complicar aún más la situación de la crecida del río Uruguay, que ya se vio afectado por las importantes lluvias durante el mes de octubre. Si bien el río Uruguay suele tener un comportamiento con rápidos cambios de escenario y responder con una gran dependencia de las lluvias registradas en la cuenca alta, el hecho de presentarse lluvias superiores a los promedios podría generar algunas crecidas repentinas.

Sobre la franja central del país, se observan características de lluvias superiores a los promedios, pero en un menor nivel que la región del NEA, esto provocaría una mejora sustancial de las condiciones en gran parte de la zona pampeana.

Una de las cuestiones más sobresalientes para mencionar es la frecuencia de los eventos de lluvia y la distribución. Quizás el volumen de las lluvias no sea tan significativo en algunos sectores del centro del país, pero al darse una mejor distribución y una mayor frecuencia dan como resultado una sustancial mejora de las condiciones.

Las temperaturas volverán a ser superiores a los promedios
Luego de un mes de octubre que se presentó con valores de temperaturas muy erráticos, con descensos bastante pronunciados que incluso generaron algunas heladas sobre el centro del país, en noviembre se volverían a presentar registros superiores a los parámetros normales.




 Anomalía de temperatura previstas para el mes de noviembre según los mapas propios basados en el modelo ECMWF. Muestra que siguen los registros superiores a los niveles medios en todo el centro y norte del país

Pero hay que tener en cuenta que durante la primera semana de noviembre, todavía se pueden registrar ingresos de aire frío importantes, que potencialmente pueden generar eventos de helada sobre el extremo sur del área pampeana. Esta situación la seguiremos desde Meteored con los pronósticos de corto plazo para mantenerte informado.

El resto de noviembre presentaría registros de temperatura superior a los promedios, especialmente acotado a la porción central y norte del país, mientras que sobre el sector patagónico los valores se mantendrían dentro de los niveles medios para la época del año.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
caritas

Cáritas Parroquial informó el resultado de la Colecta Anual 2025

-
LOCALES07/07/2025

Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.

516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza