
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Con un polideportivo municipal repleto de visitantes y expositores y un buen clima acompañando la jornada, se vivió una exitosa exposición ovina en Urdinarrain.
PRODUCCION08/11/2023La expo Ovina pasó definitivamente a ser otro de los eventos de Urdinarrain que se impone en la agenda productiva y artística de la región, que en esta edición convocó a miles de personas.
El Municipio de Urdinarrain, agradeció a todas las personas e instituciones que, "desde la organización, trabajaron comprometidamente para que esta nueva edición sea posible: Hogar Igualar, Hogar de Adolescentes, Hogar de los Abuelos, Asoc. Tradicionalista el Rodeo, Centro de Defensa Comercial, grupo de Cabañeros Unidos y personal municipal" destacó en un comunicado.
Asimismo, reconoció la tarea de los más de 60 artesanos, emprendedores, expositores del agro, la industria y el comercio que acompañaron esta edición, junto a los integrantes de las 9 presentaciones artísticas que vistieron el escenario, para el disfrute de todos los presentes.
Daniel Sánches, uno de los integrantes del grupo de productores ovinos que organiza la muestra, hizo un balante más que positivo de las jornadas, pese a que el clima, el día jueves anterior, complicaron operativamente todo el trabajo de finalización de armado de carpas y corrales y esos temas propios de las estructuras de encierre. Después el clima cambió y todo salió de la mejor manera.
"Estamos muy contentos por el crecimiento que ha tenido la muestra" resumió y destacó el aporte del sector agroindustrial, y en eso, el trabajo del Centro de Defensa y de Comercio de Urdinarrain, "que nos acompaña por primera vez en la conformación de esta Expo y la verdad que les fue muy bien. El público presente, tanto el sábado como el domingo, fue muy superior y nos conformó mucho con respecto a las muestras de los años anteriores" indicó.
Respecto del remate de ovinos, Sánchez detalló que "tuvimos 20 cabañas inscriptas, y la jura se hizo el día sábado por medio de un jurado reconocido en las razas carniceras de ovino, que fue Pablo Freire.
El domingo, en la subasta, el epicentro de interés de los criadores, se vendieron animales entre 150 mil y 450 mil pesos los carneros Texel, y por raza Hampshire, el campeón llegó a los 300 mil pesos, con mínimos de 120 mil pesos.
En relación a las hembras se llegó a pagar 550 mil pesos por una Dorper, y 180, 150, 140, 120 mil pesos, las hembras en Hampshire y Texel. Las de rodeo general, usadas pero de muy buena calidad genética, se vendieron alrededor de los 45 a 50 mil pesos.
Además de los remates, y la parte agroindustrial, Sánchez remarcó también la presencia de los artesanos que conformaron un esquema general muy bueno, junto a los espectáculos artísticos, de folclore y danzas, con artistas locales y de las localidades vecinas.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
La distribuidora estatal respondió sin inconvenientes ante el pico histórico, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.
La empresa Enersa informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, fecha que este año se traslada desde el domingo 13.