
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


Con un polideportivo municipal repleto de visitantes y expositores y un buen clima acompañando la jornada, se vivió una exitosa exposición ovina en Urdinarrain.
PRODUCCION08/11/2023
-


La expo Ovina pasó definitivamente a ser otro de los eventos de Urdinarrain que se impone en la agenda productiva y artística de la región, que en esta edición convocó a miles de personas.


El Municipio de Urdinarrain, agradeció a todas las personas e instituciones que, "desde la organización, trabajaron comprometidamente para que esta nueva edición sea posible: Hogar Igualar, Hogar de Adolescentes, Hogar de los Abuelos, Asoc. Tradicionalista el Rodeo, Centro de Defensa Comercial, grupo de Cabañeros Unidos y personal municipal" destacó en un comunicado.
Asimismo, reconoció la tarea de los más de 60 artesanos, emprendedores, expositores del agro, la industria y el comercio que acompañaron esta edición, junto a los integrantes de las 9 presentaciones artísticas que vistieron el escenario, para el disfrute de todos los presentes.
Daniel Sánches, uno de los integrantes del grupo de productores ovinos que organiza la muestra, hizo un balante más que positivo de las jornadas, pese a que el clima, el día jueves anterior, complicaron operativamente todo el trabajo de finalización de armado de carpas y corrales y esos temas propios de las estructuras de encierre. Después el clima cambió y todo salió de la mejor manera.
"Estamos muy contentos por el crecimiento que ha tenido la muestra" resumió y destacó el aporte del sector agroindustrial, y en eso, el trabajo del Centro de Defensa y de Comercio de Urdinarrain, "que nos acompaña por primera vez en la conformación de esta Expo y la verdad que les fue muy bien. El público presente, tanto el sábado como el domingo, fue muy superior y nos conformó mucho con respecto a las muestras de los años anteriores" indicó.
Respecto del remate de ovinos, Sánchez detalló que "tuvimos 20 cabañas inscriptas, y la jura se hizo el día sábado por medio de un jurado reconocido en las razas carniceras de ovino, que fue Pablo Freire.
El domingo, en la subasta, el epicentro de interés de los criadores, se vendieron animales entre 150 mil y 450 mil pesos los carneros Texel, y por raza Hampshire, el campeón llegó a los 300 mil pesos, con mínimos de 120 mil pesos.
En relación a las hembras se llegó a pagar 550 mil pesos por una Dorper, y 180, 150, 140, 120 mil pesos, las hembras en Hampshire y Texel. Las de rodeo general, usadas pero de muy buena calidad genética, se vendieron alrededor de los 45 a 50 mil pesos.
Además de los remates, y la parte agroindustrial, Sánchez remarcó también la presencia de los artesanos que conformaron un esquema general muy bueno, junto a los espectáculos artísticos, de folclore y danzas, con artistas locales y de las localidades vecinas.



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












