
El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.


Las toneladas de soja negociadas se encuentran un 71% por debajo del año anterior, es un dato que se desprende del informe elaborado por el Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en el que se analizan las operaciones en el mercado agrícola en Entre Ríos.
PROVINCIALES24/11/2023
-

:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/HS56HEBRIRDCHBEFV5HNDUBCCM.jpg)
El Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido popularmente como “dólar soja” o “dólar agro”, ha sido implementado en varias ocasiones. Las primeras dos etapas abarcaron únicamente la soja, para luego incorporar otros cultivos como las economías regionales. El maíz se sumó a finales de julio del año en curso y, finalmente el 23 de octubre, mediante el Decreto 549/2023, se extendió el programa a todas las exportaciones. La paridad resultante se basa en el tipo de cambio mayorista en un 70%, y el 30% restante se determina a través del mercado financiero (CCL).


Para analizar el impacto de estas medidas en los últimos meses, se utilizaron datos de las operaciones finales registradas en la base de datos de SIO-Granos desde septiembre hasta el viernes 17 de septiembre, fecha en la que finalizó la cotización 70-30. Estas operaciones fueron filtradas por el origen de procedencia de la mercadería, Entre Ríos, e incluyeron contratos de compraventa y canje, sumando las rectificaciones y restando las anulaciones. No se consideraron las operaciones de fijación de precios.
En el caso de la soja, durante el período analizado, se registraron cerca de 1.000 operaciones, involucrando un volumen de alrededor de 140.000 toneladas. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 71% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta caída está relacionada directamente con la disminución masiva de la producción de soja en la provincia, consecuencia de una sequía histórica experimentada a principios de año.

Por otro lado, desde julio, las exportaciones de maíz estuvieron sujetas a un tipo de cambio diferencial, que luego no tuvo efecto debido a una devaluación del 20% en el dólar oficial tras las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias). Esto cambió nuevamente el 24 de octubre con la implementación del “dólar fernet” en todas las exportaciones de bienes, incluyendo maíz.

En cuanto al trigo, noviembre ha marcado el comienzo de la cosecha en la provincia. En el período analizado, las operaciones superaron las 1.000, representando un aumento significativo en comparación con las 800 operaciones registradas en el mismo período del año anterior. Este incremento en los negocios con el cereal, en términos de volumen de mercadería, representa más del 70%.
En lo que va del presente mes, la mayor parte de las negociaciones han estado impulsadas por el trigo de la nueva cosecha, representando más del 76% de las operaciones. Esto contrasta con el 24% restante, que pertenece a la cosecha anterior, destacando así la predominancia de la nueva cosecha en las transacciones comerciales de la provincia.



El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.

El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión, el rol de la innovación tecnológica y los desafíos del mercado eléctrico.



















La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.












