
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.


En un adelanto de resoluciones del 124 Congreso, la entidad gremial adhirió a la medida de fuerza nacional y pidió que antes del 28 se conozca una nueva propuesta salarial que contemple la inflación acumulada.
PROVINCIALES23/02/2024
-


El gremio docente compartió un adelanto de lo resuelto por el Congreso que se reunió en Paraná desde la mañana de este jueves.
» Ejecutar el paro de 24 horas convocado por Ctera para este lunes 26 de febrero, haciendo propias sus demandas.


» Demandar al gobierno provincial que antes del miércoles 28 de febrero de 2024, formule una propuesta salarial para el mes de febrero de 2024, que garantice que los sueldos estén por encima de los índices de inflación (INDEC).
» Que dicha pauta salarial tenga como base de cálculo el último sueldo percibido.
» Apertura inmediata de la mesa negociadora para tratar el incremento de los montos y criterios de liquidación y pago del complemento de traslado abonado mediante el Código 029. Se solicita al respecto que se proponga un incremento para el mes de febrero de 2024, de los montos abonados mediante el Código 029, que garantice una mejora respecto de la oferta formulada en la reunión paritaria del 19/02/24.
» En caso que el gobierno no formalice, en la fecha antes dicha, una oferta que atienda las demandas antes formuladas, se resuelve ejecutar un paro de 48 horas durante los días jueves 29 febrero y viernes 1 de marzo de 2024.
» En caso de ser atendidas las demandas aquí expresadas, se convocará a asambleas para los días miércoles 28 y jueves 29 de febrero de 2024 y a sesión de Congreso Extraordinario para el día viernes 1 de marzo de 2024.



La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.



















En el estadio Vicente “Tongo” Procura, Sportivo Larroque no pudo traerse los tres puntos y perdió 2 a 1 frente a Cerro Porteño de Pueblo Belgrano, en un encuentro intenso, con expulsados y lesiones que condicionaron el desarrollo del juego.

Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












