AGMER se suma al paro del lunes de CTERA y demandó al gobierno una nueva propuesta salarial

En un adelanto de resoluciones del 124 Congreso, la entidad gremial adhirió a la medida de fuerza nacional y pidió que antes del 28 se conozca una nueva propuesta salarial que contemple la inflación acumulada.

PROVINCIALES23/02/2024--
005-1-1024x683
005-1-1024x683

El gremio docente compartió un adelanto de lo resuelto por el Congreso que se reunió en Paraná desde la mañana de este jueves.                   
  
 » Ejecutar el paro de 24 horas convocado por Ctera para este lunes 26 de febrero, haciendo propias sus demandas.

 » Demandar al gobierno provincial que antes del miércoles 28 de febrero de 2024, formule una propuesta salarial para el mes de febrero de 2024, que garantice que los sueldos estén por encima de los índices de inflación (INDEC).

 » Que dicha pauta salarial tenga como base de cálculo el último sueldo percibido.

 » Apertura inmediata de la mesa negociadora para tratar el incremento de los montos y criterios de liquidación y pago del complemento de traslado abonado mediante el Código 029. Se solicita al respecto que se proponga un incremento para el mes de febrero de 2024, de los montos abonados mediante el Código 029, que garantice una mejora respecto de la oferta formulada en la reunión paritaria del 19/02/24.

 » En caso que el gobierno no formalice, en la fecha antes dicha,  una oferta que atienda las demandas antes formuladas, se resuelve ejecutar un paro de 48 horas durante  los días jueves 29 febrero y viernes 1 de marzo de 2024.

 » En caso de ser atendidas las demandas aquí expresadas, se convocará a asambleas para los días miércoles 28 y jueves 29 de febrero de 2024 y a sesión de Congreso Extraordinario para el día viernes 1 de marzo de 2024.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Los Odiard_Manuel

Los Odiard, ejemplo de diversificación a la hora de producir

-
PROVINCIALES28/10/2025

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

berardo21

Lo más visto
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

690x690

kioscolaplaza