
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.


El Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó el fallecimiento de un paciente con diagnóstico positivo de dengue. Ocurrió en la semana epidemiológica nueve (últimos días de febrero y primeros de marzo).
PROVINCIALES11/03/2024
-


Se trata de una persona adulta oriundo del departamento Feliciano, que tenía antecedentes de viaje a la vecina provincia de Corrientes. El paciente presentó, en primera instancia, un cuadro sospechoso de dengue grave, por lo que fue derivado a una institución privada de la ciudad de Chajarí.


Una vez internado, se tomaron las muestras respectivas resultando en un diagnóstico positivo para la enfermedad. Esto ocurrió durante la semana epidemiológica nueve, entre el 25 de febrero y el 02 de marzo, período en la cual Entre Ríos sumó 711 nuevos casos, la cifra más alta en lo que va del año.
¿Cuándo un caso de dengue es grave?
El director general de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Diego Garcilazo, explicó que un caso de dengue es grave “cuando produce complicaciones desde el punto de vista de insuficiencia renal, hepática o respiratoria, que pueden comprometer la vida”. No obstante, señaló que representan del dos al cinco por ciento del total de los casos.
Los principales síntomas del dengue son: fiebre alta, de dos a siete días de duración; malestar intenso; dolor de cabeza (sobre todo en la zona detrás de los ojos), de los músculos o articulaciones. El cuadro grave generalmente aparece luego del periodo febril, cuando la persona comienza a experimentar dolores abdominales intensos, náuseas o vómitos e incluso sangrados y deshidratación.
En todos los casos se recomienda la consulta inmediata al hospital, centro de salud, clínica o sanatorio más cercano.



La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












