Garrapatas, un problema recurrente en el norte entrerriano, que amenaza con ampliarse

Gabriel Simonato, veterinario y profesional de la FU.CO.FA., Fundación que integra Federación Agraria junto a otras gremiales del campo, señaló que “estamos trabajando mucho para solucionar el problema de la garrapata y si bien está limitada a los 4 departamentos del norte entrerriano (La Paz, Federación, Feliciano y Federal), tenemos entre 5 y 6 focos en Concordia y Villaguay”.

PRODUCCION11/03/2024--
garra

Remarcó que el mayor problema está en los 475 campos con presencia de garrapatas en los departamentos enunciados. Acotó que “esta es la cifra más elevada de los últimos años; aunque llegamos a tener un registro de cerca de 2000 predios, solamente el departamento La Paz tenía 514, en la provincia. Villaguay tenía 124 campos, Federación 100, Nogoyá 66”.

Era una situación que se había descontrolado entre el 2005 y el 2006. “Hoy no es así, pero el momento que vivimos no nos agrada para nada. Se han dado una serie de hechos para que muchos campos tengan garrapata en el norte entrerriano, y nos tenemos que preparar para un problema peor”.

El médico veterinario señaló que “entre un rodeo limpio, uno testigo y uno con una carga baja las diferencias son notorias. La ganancia diaria con una carga alta ronda en los 200 gramos en primavera; mientras que uno con una carga controlada anda en los 400 gramos y en uno limpio, la ganancia es de 500 gramos aproximadamente”.

Dijo que las pérdidas en animales con alta carga son enormes por inmunodepresión, pérdidas de kilos, llegando a la tristeza que es el colmo, porque ahí la hacienda se muere y son mortandades que andan entre el 30% y el 50%. Todas cuando hay Babesia que transmite la garrapata. Es difícil y una vez que el animal es adulto no hay magia. La mata y si bien provoca muertes en los terneros, el número es menor”.

Dijo que se puede prevenir las enfermedades que provocan las garrapatas con vacunas del INTA y algunas privadas, hasta que tenemos cargas altas.

Gabriel-Simonato

Sobre la situación de los departamentos del norte que limitan con Corrientes, provincia que tiene serios problemas con las garrapatas, indicó que “al principio evitamos algo, pero hoy el problema es nuestro y antes también. Tenemos una gran cantidad de productores que nos apoyan; pero están los menos que limpian la tropa, y el campo más o menos y otros que directamente deberían ser multados.” Aclaró que FU.CO.FA. no tiene el poder de policía, si el SENASA y la provincia.

Recordó que “hasta el 2016 tuvimos un promedio de entre 100 y 150 focos, pero desde el 2018  al 2022 el promedio llegó a los 300. Ahora pasamos a 400 y 500. Estamos en una instancia de alerta desde hace un tiempo y nunca dejamos de decir la verdad, presentando números concretos que reflejan una situación”.

Contó que la “garrapata cada vez metaboliza más alto, genera resistencia inclusive hasta drogas que no han puesto en el ambiente”. Cerró diciendo que la garrapata es “un problema de campo, suelo, no de hacienda porque con dos o tres tratamientos en tiempo y forma se puede controlar, no así en el piso donde puede estar un año y ese es el problema porque Entre Ríos es susceptible en todo el territorio entrerriano y la situación se agrava en los lugares donde está muy a gusto que es en el norte de la provincia, campos en donde todo tiene que estar perfecto para limpiar, algo que se puede hacer tranquilamente”.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
multimedia.normal.90b580e43f8b295d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Con Amhor a la genética: Cabaña El Mojón celebra su 10° Gran Remate en Villaguay”

-
PRODUCCION26/08/2025

El próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay, Cabaña El Mojón llevará adelante su 10° Gran Remate Anual, bajo el martillo de la firma Reggi y Cía. S.R.L.. La jornada comenzará con un almuerzo y se transmitirá además por streaming a través de Click Rural, con sistema de preofertas habilitado hasta el martes previo a las 19 horas.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

berardo21

Lo más visto
535522757_1188946343277489_7930175999105720957_n

Larroque se prepara para la Feria de las Carreras 2025

-
LOCALES25/08/2025

El próximo jueves 4 de septiembre, la Municipalidad de Larroque llevará adelante una nueva edición de la Feria de las Carreras, un evento pensado para acercar a los estudiantes secundarios a la amplia oferta educativa de nivel superior disponible en la región y el país.

690x690

kioscolaplaza