
La Municipalidad de Larroque informó que el Museo de la Estación se encuentra abierto para recibir a los que deseen conocer parte de la historia y la identidad local.


El ex Juez del tribunal que realizó el histórico juicio, brindó una charla en la que mencionó el contexto en el que el gobierno de facto llevó adelante sus crímenes. Su labor fue reconocida por las autoridades municipales y al final respondió preguntas del público.
LOCALES20/03/2024
-




En la jornada se hicieron presentes directivos, docentes y estudiantes de diferentes instituciones educativas, quienes fueron previamente invitados por el presidente municipal.
En cuanto a autoridades, estuvieron allí el diputado nacional, Atilio Benedetti, el senador provincial, Jaime Benedetti, el Juez de Paz de Larroque, Dr. Ricardo Chaia, el intendente, Francisco Benedetti, la vice intendenta, Estela Petelín, el Secretario de Gobierno, Eduardo De Zan, y miembros del Honorable Concejo Deliberante. También se acercó personal de diferentes áreas del Municipio y público en general.
Luego de una breve presentación en la que se remarcó el compromiso del Municipio para con el ejercicio de la memoria y el consenso en la vida democrática actual, se dirigió al disertante y al público el presidente municipal, agradeciendo la presencia de ambos actores y destacando la importancia del encuentro.



Acto seguido se realizó un repaso por la trayectoria de Ricardo Gil Lavedra, haciendo especial hincapié en lo concerniente a su ardua labor en la defensa de los derechos humanos.
Frente a un público expectante, comenzó la disertación. En la misma, el letrado expuso las condiciones sociales y políticas en las que se encontraba tanto Argentina como el resto de Latinoamérica en los años previos al último golpe cívico militar.
Asimismo, describió las diferentes maneras que el gobierno de facto fue encontrando para actuar por fuera de la ley entre 1.976 y 1.983, año del retorno de la democracia. Este primer gobierno post dictadura, remarcó Gil Lavedra, fue el que tomó las riendas para llevar a la Justicia Civil a los responsables máximos de los crímenes perpetuados. Es así como, en 1.985, comenzó el “Juicio a las Juntas”, un hecho inédito para el país y el mundo, y que tuvo un tribunal de cinco jueces, entre los que se encontraba el disertante.
Ya finalizada la exposición, el presidente municipal le entregó un presente al invitado y, seguidamente, se dio lugar a un espacio de preguntas por parte del público, generándose un intercambio respetuoso y enriquecedor.



La Municipalidad de Larroque informó que el Museo de la Estación se encuentra abierto para recibir a los que deseen conocer parte de la historia y la identidad local.

La escritora larroquense María Ángeles Lonardi presentó su más reciente obra, “La desnudez de las horas”, en un cálido encuentro literario que reunió a vecinos, amigos y representantes del gobierno local en el Salón Parroquial de la Parroquia Perpetuo Socorro.

La comunidad educativa de la Escuela Privada de Educación Integral N° 12 “Horizontes” expresó su pesar ante el fallecimiento de Luis “Chino” Benedetti, vecino muy querido y colaborador permanente de la institución.

La Municipalidad de Larroque realizó la segunda entrega correspondiente al Presupuesto Participativo 2025, destinada en esta oportunidad al Club Sportivo Larroque, institución que obtuvo el segundo lugar en la votación abierta a la comunidad.

El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.

En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.























En la provincia de Entre Ríos se proyecta una superficie cultivada en el ciclo 2025/26 con trigo cercana a las 700.000 hectáreas, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

La Municipalidad de Larroque convocó a las autoridades de mesa a participar de una jornada de capacitación sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), en el marco de las elecciones que se desarrollarán próximamente en la ciudad.

La escritora larroquense María Ángeles Lonardi presentó su más reciente obra, “La desnudez de las horas”, en un cálido encuentro literario que reunió a vecinos, amigos y representantes del gobierno local en el Salón Parroquial de la Parroquia Perpetuo Socorro.

La Municipalidad de Larroque informó que el Museo de la Estación se encuentra abierto para recibir a los que deseen conocer parte de la historia y la identidad local.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarilla y naranja por tormentas que afectarán gran parte del oeste y centro y sur de Entre Ríos, incluyendo a Larroque y su zona de influencia, durante el viernes 24 y sábado 25 de octubre.












