Gil Lavedra disertó en Larroque sobre el Juicio a la Junta Militar

El ex Juez del tribunal que realizó el histórico juicio, brindó una charla en la que mencionó el contexto en el que el gobierno de facto llevó adelante sus crímenes. Su labor fue reconocida por las autoridades municipales y al final respondió preguntas del público.

LOCALES20/03/2024--
432842880_815241040648023_3047115582959299218_n

En la jornada se hicieron presentes directivos, docentes y estudiantes de diferentes instituciones educativas, quienes fueron previamente invitados por el presidente municipal.

En cuanto a autoridades, estuvieron allí el diputado nacional, Atilio Benedetti, el senador provincial, Jaime Benedetti, el Juez de Paz de Larroque, Dr. Ricardo Chaia, el intendente, Francisco Benedetti, la vice intendenta, Estela Petelín, el Secretario de Gobierno, Eduardo De Zan, y miembros del Honorable Concejo Deliberante. También se acercó personal de diferentes áreas del Municipio y público en general.

Luego de una breve presentación en la que se remarcó el compromiso del Municipio para con el ejercicio de la memoria y el consenso en la vida democrática actual, se dirigió al disertante y al público el presidente municipal, agradeciendo la presencia de ambos actores y destacando la importancia del encuentro.

432939564_815241043981356_5543323384018613891_n



Acto seguido se realizó un repaso por la trayectoria de Ricardo Gil Lavedra, haciendo especial hincapié en lo concerniente a su ardua labor en la defensa de los derechos humanos.

Frente a un público expectante, comenzó la disertación. En la misma, el letrado expuso las condiciones sociales y políticas en las que se encontraba tanto Argentina como el resto de Latinoamérica en los años previos al último golpe cívico militar.

Asimismo, describió las diferentes maneras que el gobierno de facto fue encontrando para actuar por fuera de la ley entre 1.976 y 1.983, año del retorno de la democracia. Este primer gobierno post dictadura, remarcó Gil Lavedra, fue el que tomó las riendas para llevar a la Justicia Civil a los responsables máximos de los crímenes perpetuados. Es así como, en 1.985, comenzó el “Juicio a las Juntas”, un hecho inédito para el país y el mundo, y que tuvo un tribunal de cinco jueces, entre los que se encontraba el disertante.

Ya finalizada la exposición, el presidente municipal le entregó un presente al invitado y, seguidamente, se dio lugar a un espacio de preguntas por parte del público, generándose un intercambio respetuoso y enriquecedor.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-07 at 11.06

Reprograman la Fiesta de la Tradición por el mal tiempo

-
LOCALES07/11/2025

Debido a las inclemencias del tiempo, el evento “Fiesta de la Tradición – Celebremos nuestras raíces”, previsto para este domingo 9 de noviembre, ha sido reprogramado para el domingo 16 de noviembre, desde las 10:00 h, en el predio del Polideportivo Municipal.

485341729_1069558368549621_8433724910514172373_n (1)

Tras el éxito de “Larroque Pinta”, se viene otra gran celebración: Celebremos Nuestras Raíces

-
LOCALES04/11/2025

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 11.06

Reprograman la Fiesta de la Tradición por el mal tiempo

-
LOCALES07/11/2025

Debido a las inclemencias del tiempo, el evento “Fiesta de la Tradición – Celebremos nuestras raíces”, previsto para este domingo 9 de noviembre, ha sido reprogramado para el domingo 16 de noviembre, desde las 10:00 h, en el predio del Polideportivo Municipal.

690x690

kioscolaplaza