No pronostican lluvias para lo que resta de marzo

El inicio del otoño fue una bisagra que marcó una nueva situación climática. Mañana más frescas y clima estable caracterizan el último tramo del mes, pero a la tarde las temperaturas llegarán a tocar los 30 grados.

21/03/2024--
clima1

Tras las lluvias de anoche que en Larroque dejaron algo más de 50 mm y otra vez las calles céntricas anegadas, lo que viene parece absolutamente más tranquilo y agradable, por lo que habrá tiempo de destapar tubos, alcantarillas y reparar decenas de kilómetros de caminos rurales que fueron arrasados por el diluvio.

Y pese a que anoche la lluvia caída volvió para atrás lo que venía mejorando en cuanto al exceso de humedad en campos y caminos, la perspectiva es positiva, ya que lo que resta del mes y el inicio de abril, en principio no tiene pronostico de nuevas lluvias. 

Lo que no cambia demasiado es la proyección de las temperaturas, al menos en los valores máximos, lo que augura días de bastante calor, que con la humedad remanente que se irá levantando, serán un interesante caldo de cultivo para aumentar la población de mosquitos.

Eso es algo para tener en cuenta y no agravar la situación ya amenazante del dengue, que viene creciendo de un modo preocupante y que merece todo la atención y tarea de prevención que recomiendan los especialistas.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

690x690

kioscolaplaza