
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná analizaron la información económica de la POST campaña 2023/24 del cultivo de trigo, a partir de datos de productores de la provincia. Los números, zona por zona.
PRODUCCION25/03/2024A partir de los resultados de costos de implantación y protección publicados por INTA y BOLSACER (Boletín Económico trigo pre campaña 2023/24 Nº 76), en el estudio se actualizaron los costos de arrendamiento, cosecha y comercialización, según valores recabados en la actualidad.
El valor del arrendamiento equivale a ocho quintales de soja/ha/año para las zonas sur y oeste y 5 quintales de soja/ha/año para las zonas norte y este, considerando el 40% del monto anual para el trigo (doble cultivo al año). El precio de la soja arrendamiento se tomó según cotización del mercado disponible de la Bolsa de Cereales de Rosario, vigente durante la primera semana de marzo de 2023. Para el costo de cosecha, se consideró un valor fijo de U$S 62.
Para el precio del trigo se tomaron los precios promedio cámara de la Bolsa de Cereales de Rosario del mes de diciembre de 2023. La cotización del dólar venta considerada, fue la publicada por el Banco Nación promedio del mes de diciembre 2023, valor que fue de $837,80/U$S
ZONA POR ZONA
Según el informe, en el norte de Entre Ríos, más precisamente en los departamentos de Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz, se necesitan 3.090 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento, mientras que en campo propio se requieren 2.610 kg/ha. Aquí, el rendimiento promedio fue de 3.710 kg/ha, por lo que de obtenerse este rinde se cubrirían los gastos.
En el sur, que abarca los departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú, con un rinde promedio de 3.990 kg/ha, y bajo arrendamiento fue necesario obtener 3.480 kg/ha para cubrir todos los gastos, mientras que sin arrendamiento se necesitaron 2.750 kg/ha.
En el este, es decir, en los departamentos de Federación, Concordia, San Salvador y Colón, el rendimiento promedio de trigo ronda los 3.900 kg/ha. Con este rinde el productor cubrió sus costos, ya que necesitó unos 3.120 kg/ha para cubrir todos los gastos con arrendamiento incluido; mientras que, sin arrendamiento, requirió unos 2.640 kg/ha.
Finalmente, en el caso de los departamentos de Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá, la zona oeste, con un rinde promedio de 3.210 kg/ha, se necesitaron 3.350 kg/ha para cubrir el total de los gastos, incluido el arriendo. En campo propio, el estudio arrojó 2.650 kg/ha.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó en su último reporte semanal que la campaña de siembra de trigo 2025/26 en la provincia alcanzó un avance del 25% sobre un total estimado de 600.000 hectáreas.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Hospital San Isidro Labrador continúa fortaleciendo su infraestructura y calidad de atención con dos importantes mejoras: la incorporación de nuevo equipamiento tecnológico para el área de Laboratorio y la renovación completa del sistema de climatización del Hogar de Todos, que funciona como anexo del edificio principal del hospital.
Deportivo Cuenca aplastó a El Nacional por 4 a 1 en la fecha 16 de la LigaPro ecuatoriana y se afianzó en el quinto lugar de la tabla, en zona de clasificación. Suma 26 puntos y no solo celebra la contundente victoria, sino también por contar con la valla menos vencida del torneo, custodiada por el arquero larroquense.
La Municipalidad de Larroque informó que el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo el acto protocolar en conmemoración del Día de la Bandera y del fallecimiento del General Manuel Belgrano, creador del símbolo patrio argentino.
Este viernes 20 de junio, la vecina ciudad se vestirá de fiesta para rendir un emotivo homenaje a Hugo Spiazzi, el aclamado cantautor cuya obra ha sabido capturar la esencia y las raíces de la comunidad. El evento, que celebra los 30 años de su programa de televisión "Con Identidad" y su destacada trayectoria artística, promete ser una jornada inolvidable de música, danza y reconocimiento.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.