
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El diputado Atilio Benedetti llevó a cabo un reclamo junto a legisladores nacionales a través de una nota en la que expresaron su “profunda preocupación por el deterioro de las rutas nacionales 18, 12, 14 y 127” en Entre Ríos “y su consecuente efecto en la seguridad vial”. Asimismo, insistieron por la continuidad de las obras en marcha.
GENERALES15/04/2024Dos senadores nacionales y cuatro diputados plantearon la crítica situación ante la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a través de una misiva, en la que expresaron compartir “la preocupación de la sociedad por el notable deterioro de la red vial nacional en Entre Ríos, que presenta una escasa –y en algunos casos nula– señalización, falta de iluminación, especialmente en los cruces de rutas, baches, pozos, grietas y deformaciones en la calzada”.
En declaraciones periodísticas el diputado Atilio Benedetti resaltó que el estado actual de las rutas “genera un grave riesgo para la seguridad de los transportistas, y aumenta la probabilidad de accidentes de tránsito”.
Tras enumerar los caminos que se encuentran en estado crítico, los legisladores entrerrianos pusieron de relieve que la situación “no solo afecta la seguridad vial, sino que también impacta negativamente en la economía del país”.
También manifestaron los daños colaterales, como el deterioro del estado de los vehículos, el aumento de los costos de transporte y el desaliento del turismo.
"Solicitamos que el ente nacional adopte de manera urgente las medidas necesarias para dar continuidad a las obras en marcha, como en la autovía de la ruta nacional Nº 18" sostuvo Benedetti.
Por último, los legisladores sugirieron implementar medidas, como: realizar un relevamiento exhaustivo del estado de la red vial nacional; implementar un plan de señalización adecuada y la iluminación en los cruces; afianzar los controles sobre el estado de los vehículos que circulan por las rutas nacionales (control de cargas); e implementar campañas de concientización vial para promover la conducción responsable.
Acompañaron la misiva, además de Benedetti, los senadores nacionales Estella Olalla y Alfredo de Angeli y los diputados nacionales, Pedro Galimberti, Marcela Antola y Francisco Morchio.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.