
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La continua inestabilidad climática y los elevados niveles de humedad generan un creciente deterioro de los granos y están afectando negativamente a la infraestructura vial y al piso donde trabajan las cosechadoras.
PRODUCCION02/05/2024Los productores de soja de la zona enfrentan nuevos desafíos debido a las recientes condiciones climáticas adversas, que primero significó un estímulo productivo para salir de tres años de sequía para pasar luego a un interminable período de lluvias, al que le seguiría otra temporada Niña.
Santiago Mihura, de Gualeguay Cereales, informó que, aunque los primeros lotes cosechados antes de los últimos temporales mostraban buenos resultados, pero ahora la situación es menos alentadora con granos dañados y altos niveles de humedad.
La cosecha se ha visto complicada por la humedad persistente, con niveles que oscilan entre el 18% y el 20%. Incluso los lotes que parecían más secos han vuelto a presentar humedad. Además, la infraestructura vial ha sufrido daños considerables, con caminos destrozados que dificultan el transporte de la soja, forzando a los camiones a llevar cargas reducidas y a menudo quedarse atascados.
Los rendimientos, que inicialmente se estimaban en alrededor de 3.000 kilos por hectárea, han disminuido a un promedio de 2.500 kilos. La incertidumbre sobre las condiciones climáticas futuras y los pronósticos poco favorables añaden más presión a una temporada ya desafiante.
Por otro lado, Sebastián Sibau, de Berardo Agropecuaria de Urdinarrain, reportó que el avance global de la cosecha de soja es del 9,8%, con un rendimiento medio de 2.975 kilos por hectárea. La soja de primera (soja 1) ha avanzado aproximadamente un 15%, con un rendimiento promedio de 3.000 kilos, mientras que la soja de segunda (soja 2) ha alcanzado un 3% de avance con un rendimiento promedio de 2.300 kilos.
Los problemas de calidad del grano, como manchas y podredumbre, han sido más evidentes en los ciclos más cortos, especialmente en el grupo 5. Los temporales recientes han complicado aún más la situación, impidiendo un avance rápido de la cosecha debido a la humedad y la falta de piso firme para las operaciones.
Los agricultores de la región continúan trabajando arduamente para superar estos obstáculos y minimizar las pérdidas, mientras esperan una mejora en las condiciones climáticas que les permita avanzar con la cosecha.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.