
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


Mario Benedetti, sus hijos y amigos, fueron privilegiados espectadores en Santiago del Estero, de la final que consagró por segunda vez al 13 larroquense de Estudiantes, como campeón del fútbol argentino.
GENERALES06/05/2024
-


Larroque estuvo representada dentro pero también fuera de la cancha. De la raya para adentro "el Vasco" Benedetti, en las tribunas y procedentes de Tucumán, Mario Benedetti -el empresario hotelero y avícola- con familiares y amigos, que se dejaron zamarrear por los vaivenes emocionales del partido, visto desde la óptica larroquense, desde la que todos miramos a Gastón y por el que anoche todos fuimos del Pincha.
De regreso a la capital provincial en "el jardín de la república" Mario relató los momentos vividos anoche, destacando que "hubo dos grandes emociones, primer verlo entrar, verlo en la formación ya era una emoción importante, pero la emoción creo que más fue cuando lo expulsan". Ahí nos agarramos la cabeza y nos amargamos, porque aparte de verlo salir a Gastón, desde el lugar que lo expulsan al vestuario, es un trecho de más de 100 metros, verlo caminar con la cabeza baja, que se agarraba la cabeza, uno presume que lo iba lagrimeando, eso fue por él y por nosotros, fue duro", narró.
Pero en esa situación vino una chispa de consuelo: "Fue ahí que les comenté a los chicos "esto mejora todo si Estudiantes sale campeón, porque si no hasta lo van a insultar, y dicho y hecho: sale campeón" se alegró.
Así fue como la amargura se transformó en júbilo. “Todos lo abrazaban, y menos mal”, expresó Mario, aliviado de que la expulsión sirviera para mantener viva la expectativa y se ganara en los penales. Reconoció además que la hinchada de Estudiantes jugó un papel crucial, apoyando al equipo con cánticos y una energía inquebrantable que llenó la mitad del estadio.
La formación desde la visión de la delegación larroquense.


Describió además que la música, en el momento de los festejos, creó una atmósfera inolvidable, con melodías que resonaban en todos lados: “La música se te metía en todos los poros”, comentó.
La posibilidad que les dio Gastón al grupo liderado por Mario, de poder ingresar a la cancha, les ofreció momentos inolvidables a la delegación larroquense, como de poder saludar a los campeones y charlar con Enzo Pérez, reconocido hincha y hasta hace pocos meses, jugador de Ríver, a quien Mario, de Boca, le ofreció su admiración y respeto "vos sos un genio" le dijo.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












