
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El flamante presidente de la Filial Larroque (Departamento Gualeguaychú) que fuera electo en una asamblea que contó con la participación de varios federados, señaló que junto a los integrantes de la nueva comisión y federados, harán énfasis en solucionar los problemas de los pequeños y medianos productores, además de sumar nuevos federados.
PRODUCCION08/05/2024Indicó que “lamentablemente los productores de menor escala están desapareciendo y somos muy pocos los que quedamos trabajando en un pedacito de campo, haciendo de todo un poco para seguir en lo que nos gusta y apasiona, como lo es el trabajar la tierra. Tengo, destaca, “mi quinta, chanchos, gallinas, ovejas, vacas, como lo hacían nuestros abuelos, también siembro. Hacemos, junto a la familia como tantas otras, diferentes actividades”.
Recordó que “del campo sale todo lo que consumimos en sus distintas producciones y si no ayudamos a quienes trabajan en el campo se nos termina todo. Es por eso que hace años que estamos en Federación Agraria, luchando por seguir trabajando y no salir del sistema”. Dijo que “por suerte en Larroque tenemos federados que hace largo tiempo mantienen en alto los ideales de la entidad, gente de experiencia, a los que se está sumando sangre nueva con iniciativas acordes a los tiempos que corren”. Indicó que “en los últimos años las sucesivas gestiones de gobierno no nos han tenido en cuenta, por los pequeños y medianos productores, pese a que somos el pulmoncito chico de la ganadería, agricultura, economías regionales y demás”.
Contó que “en Larroque, cada vez somos menos los chacareros de una escala menor, y los que quedamos tenemos nuestros años y solo algunos gurises siguen nuestros pasos; mientras otros buscan un mejor horizonte, porque se sabe que, con pocas hectáreas, no es mucho lo que se puede hacer”.
Finalmente señaló que “el horizonte de nuestra gestión será el de fortalecer la Filial, además de gestionar a nivel provincial y nacional. También seguir sumando gente nueva, los gurises, como les decimos a los productores que siguen el legado de sus padres y mostrarles lo mucho que se puede hacer desde la Entidad”.
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.
El Director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, Martín Sieber, se refirió a la compleja situación generada por la garrapata, un problema que —según explicó— tiene múltiples causas y que requiere un abordaje integral para ser combatido con éxito.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
El domingo 11 de mayo, desde las 16:00, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Sin TACC en el Salón de Usos Múltiples, organizada por la Municipalidad de Larroque. El evento reunirá a emprendedores y artesanos locales, con una destacada propuesta gastronómica completamente libre de gluten.
Por cuartos de final de la Copa Ciudad de Gualeguaychú, Central Larroque se impuso por 2 a 0 a Unión del Suburbio y avanzó con autoridad a las semifinales, en la que enfrentará a Juventud Urdinarrain. El partido se jugó anoche en el estadio municipal de Gualeguaychú y Urbano Quintana llegó a su gol 100 con el rojo.
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
Ante la elección del nuevo Papa, Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, el Padre Carlos Stadler, párroco de Larroque, expresó sus primeras impresiones con un fuerte sentido de gratitud y esperanza.
Desde la Basílica de Luján, en el marco de la misa central por la celebración de la Virgen, el obispo auxiliar de la Diócesis de Luján-Mercedes, Mauricio Landra, se refirió a la elección del nuevo Papa, León XIV, apenas conocida la noticia.