
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.


El sábado 15 de junio, se brindará una conferencia abierta y gratuita a todo público sobre el dialecto alemán del Volga en nuestro país a cargo del ex pastor, profesor, escritor, investigador y doctor en historia René Krüger.
REGION16/05/2024
-


Al respecto, Krüger indica que “Como todos los dialectos, también este fue mirado de reojo y con cierto menosprecio por los representantes del alemán estándar, como si fuera una variante “inferior” y “no del todo seria”. Pero en los últimos tiempos hubo un vuelco en los estudios lingüísticos, y hoy se aprecian y se valoran muchísimo todos los dialectos a la par de los idiomas estándares, pues cada dialecto es una expresión auténtica de la cultura y la identidad de quienes lo hablan. Así también le ha llegado el tiempo de la plena valoración al dialecto alemán del Volga hablado en la Argentina” asegura.


En la conferencia, según manifiesta el propio autor, “Se explican las fuentes para estudiar el alemán estándar hablado y escrito en Rusia como también el dialecto; se mencionan los variados dialectos de Hesse y Renania-Palatinado llevados a Rusia, la mezcla de los mismos, los arcaísmos (palabras antiguas del alemán que se conversan en el dialecto), las creaciones autóctonas en Rusia y las palabras rusas incorporadas al dialecto; luego las fuentes para estudiar el alemán estándar y el dialecto en Argentina, las creaciones peculiares del dialecto, los hispanismos “germanizados” y cada vez más fuerte la incorporación de términos castellanos”.
El encuentro tendrá lugar a las 18:00 hs, en el salón del Centro de Jubilados y Pensionados San Antonio (25 de Mayo 216).



El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.



















El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.












