
La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.


El sábado 15 de junio, se brindará una conferencia abierta y gratuita a todo público sobre el dialecto alemán del Volga en nuestro país a cargo del ex pastor, profesor, escritor, investigador y doctor en historia René Krüger.
REGION16/05/2024
-


Al respecto, Krüger indica que “Como todos los dialectos, también este fue mirado de reojo y con cierto menosprecio por los representantes del alemán estándar, como si fuera una variante “inferior” y “no del todo seria”. Pero en los últimos tiempos hubo un vuelco en los estudios lingüísticos, y hoy se aprecian y se valoran muchísimo todos los dialectos a la par de los idiomas estándares, pues cada dialecto es una expresión auténtica de la cultura y la identidad de quienes lo hablan. Así también le ha llegado el tiempo de la plena valoración al dialecto alemán del Volga hablado en la Argentina” asegura.


En la conferencia, según manifiesta el propio autor, “Se explican las fuentes para estudiar el alemán estándar hablado y escrito en Rusia como también el dialecto; se mencionan los variados dialectos de Hesse y Renania-Palatinado llevados a Rusia, la mezcla de los mismos, los arcaísmos (palabras antiguas del alemán que se conversan en el dialecto), las creaciones autóctonas en Rusia y las palabras rusas incorporadas al dialecto; luego las fuentes para estudiar el alemán estándar y el dialecto en Argentina, las creaciones peculiares del dialecto, los hispanismos “germanizados” y cada vez más fuerte la incorporación de términos castellanos”.
El encuentro tendrá lugar a las 18:00 hs, en el salón del Centro de Jubilados y Pensionados San Antonio (25 de Mayo 216).



La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarilla y naranja por tormentas que afectarán gran parte del oeste y centro y sur de Entre Ríos, incluyendo a Larroque y su zona de influencia, durante el viernes 24 y sábado 25 de octubre.

Lo que queda de la semana será estable, con valores térmicos agradables, pero el sábado habrá un pico de calor, justo antes de la llegada de otra tormenta y hasta 30 mm de precipitaciones.

Este miércoles 24 se realizó un encuentro muy especial en la Escuela Nº 81, donde distintas escuelas rurales se reunieron para celebrar el Día de la Primavera y del Estudiante.

Los pronósticos meteorológicos anticipan un fin de semana inestable en Entre Ríos, con la llegada de un frente frío que avanzará en la madrugada del sábado 27 de septiembre hacia el noreste del país.

Luego del inicio nuboso de la semana hábil, el cielo estará mayormente despejado con dominio de la estabilidad y temperaturas sin grandes cambios. El miércoles todavía se perfila tranquilo y con un leve ascenso térmico, aunque hacia el jueves la atmósfera volverá a mostrar signos de inestabilidad.





















Con el 65% de los votantes que ya pasaron por las urnas hasta las 16 horas, la jornada electoral en Larroque transcurre con normalidad y una participación que se acerca a los valores habituales de la ciudad.

El intendente de Larroque expresó su satisfacción tras los resultados de las elecciones legislativas nacionales, que dieron el triunfo al frente electoral del cual forma parte la Unión Cívica Radical de Entre Ríos, tanto a nivel provincial como en la ciudad.

La Libertad Avanza, el frente oficialista provincial liderado por Rogelio Frigerio e integrado por la Unión Cívica Radical, obtuvo un contundente triunfo electoral en Larroque en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, imponiéndose con más del 56% de los votos en las categorías de senadores y diputados nacionales.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.

Según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el rendimiento provincial promedio se ubicaría en 3.600 kg/ha —un 13% más que en la campaña anterior—, aunque la rentabilidad se ve comprometida por la caída del precio a cosecha, que se proyecta en 183 U$S/t.












