
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Ausencia de lluvias y bajas temperaturas acompañadas de días soleados, facilitaron el avance de la cosecha de soja en el territorio entrerriano. El estado de los caminos sigue siendo una limitante importante.
PRODUCCION21/05/2024La cosecha de soja de primera en Entre Ríos logró un avance del 34 % en las labores, sobre un total de 460.900 ha para el ciclo 2023/24, según reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
La ausencia de precipitaciones y las bajas temperaturas acompañadas de días soleados favorecieron el avance en las tareas de cosecha, las cuales estaban previamente demoradas.
El rendimiento medio actual alcanza los 2.900 kg/ha y supera en un 25 % al promedio de los últimos diez años, excluyendo al ciclo 2022/23 de este análisis (debido a la extrema sequía que afectó al cultivo en ese ciclo). En la región Noreste, el rendimiento oscila entre 2.400 y 2.800 kg/ha, mientras que en el Suroeste, el rango se sitúa entre 2.800 y 3.000 kg/ha.
A la fecha, a partir de estos rendimientos, se estima una producción total de soja de primera del orden de 1.330.000 toneladas.
Los Colaboradores del SIBER indican las dificultades que presentan para el tránsito de las máquinas y camiones tanto para cosechar como para el traslado del grano hacia su destino final.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
La empresa Enersa informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, fecha que este año se traslada desde el domingo 13.