
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


A través de un proyecto del diputado Nacional, Atilio Benedetti, propone la creación del RIDA, con el objetivo de promover el incremento de la inversión y el empleo. La propuesta es dar impulso a la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales.
GENERALES30/05/2024
-


Además, en el proyecto de Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados de la Nación, se destaca que el propósito es procurar el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado.


"Esta propuesta que tendría un plazo de vigencia de tres años, con posibilidad de ser prorrogado por dos años más, busca potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales y de tecnologías y servicios para el agro" Manifestó Benedetti.
Otro de los ejes de la propuesta es fomentar la incorporación de valor agregado a la producción primaria.
El proyecto de ley establece que no se fija piso o mínimo de inversión y el trámite de adhesión es desburocratizado con el objetivo de fomentar la incorporación al Régimen, la que se operará través de la Ventanilla única de la Administración Pública Nacional.
Además, se propone fijar un tratamiento fiscal diferenciado, con un mecanismo de amortización acelerado de las inversiones, una devolución de saldo técnico de IVA en plazo reducido y un procedimiento de valuación de hacienda menos gravoso para los productores.
Este proyecto busca impulsar el desarrollo de cuatro ejes de promoción como el incremento del uso de semilla fiscalizada de especies autógamas de producción nacional, debidamente aprobadas por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), organismo descentralizado en la órbita de la Secretaría de Bioeconomía y demás organismos de contralor.
Uno de lo objetivos centrales de la propuesta es estimular la producción sustentable a través de la promoción del uso de fertilizantes y otro tipo de insumos debidamente registrados y autorizados por la autoridad competente.
"Con la sanción de esta nueva norma, se busca el incremento de la productividad de la ganadería extensiva e intensiva y la adopción de sistemas de gestión de la calidad, inocuidad, de triple impacto y de certificaciones oficiales" finalizó el Diputado Entrerriano.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












