
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
También le tomaron juramento a los cinco aspirantes que este año se sumaron a la institución y se colocó una ofrenda floral en homenaje a los integrantes del cuerpo activo fallecidos. Fotos: Silvina González.
LOCALES02/06/2024Siempre es emotivo celebrar el día del Bombero Voluntario por la motivación en reconocer y valorar el compromiso, la dedicación y el coraje de aquellos que arriesgan sus vidas para proteger a la comunidad y responder a emergencias de todo tipo.
Con Ana Lescano al frente del cuerpo activo, Larroque tiene en ella y en todo su equipo la razón por la que estar orgulloso del desempeño de una institución donde la generosidad es el principal componente. La entidad, fundada en 1.987 reúne a un puñado de mujeres y hombres que sostienen en el tiempo su vocación de servicio que hoy volvió a tener su reconocimiento, en el ascenso de parte de su personal.
En la ceremonia realizada frente a la remozada fachada del cuartel, luego de las palabras de Roberto Sellanes, presidente de comisión directiva de la Asociación, se procedió a la entrega de diplomas a Joaquín De Zan y Nicolás Ruiz, que ascendieron a Cabo. Además, pasaron de Oficial Ayudante a Oficial Inspector Rolando Elena, Luciano Peláez , Javier Romani y Franco Ronconi. Y los Oficiales Inspectores Mario Puente y Benjamín Castellón pasaron a ser oficiales principales.
Asimismo se le hizo entrega de un reconocimiento a Ana Lescano, jefa de cuerpo activo desde hace un año, subrayando su labor en la institución. Sus palabras hicieron hincapié en el equipo que le toca liderar y en el apoyo que reciben de la comisión directiva y de la comunidad.
Nuevos bomberos
En la celebración fueron formalmente oficializados como nuevos componentes del cuerpo activo Solange Ramírez, Michael Sánchez y Fernandina De Zorzi, quienes recibieron sus casos y diplomas, como herramienta fundamental pero también como símbolo de su pertenencia.
Posteriormente se procedió a la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento ubicado en cercanías al cuartel, en avenida Antártida Argentina, que fue portada por familiares de bomberos que pasaron por la institución. Así fue que se rindió homenaje a Adolfo Enrique Van De Linde, Facundo Dalcín, Ariel Humberto Fiorotto y Juan Carlos Correa.
Al regreso de ese emotivo momento, el intendente Municipal Francisco Benedetti saludó a los bomberos, destacó la actitud solidaria y habló del orgullo que significa tenerlos dentro de la comunidad.
En la continuidad del acto, se produjo la toma de juramento a los aspirantes que este año ingresaron a bomberos: Gerardo Carrazán, Mailén Lapalma, Santiago Cardozo, Franco Peláez y Francisco Soria. También a los que forman parte de la escuela de cadetes: Elunei Vela, Antonella Larroza, Jonathan Ruiz, Juan Lizzi, y Paulina Preste.
El Padre Carlos Stadler remarcó la disposición y el espíritu de cooperación de los integrantes del cuerpo activo y los aspirantes y los tomó como ejemplo a imitar, los felicitó y pidió la bendición por todos ellos.
El día del bombero, que en Larroque continuó celebrándose con la caravana de las unidades móviles por las calles de la ciudad, se celebra en recuerdo del primer cuerpo de bomberos voluntarios formado en Argentina, que se fundó en La Boca, en 1884. Este escuadrón fue creado por vecinos autoconvocados liderados por Tomás Liberti y su hijo. En un acto de solidaridad, organizaron una cadena humana para extinguir un incendio en el barrio. Desde entonces, los bomberos voluntarios han sido pilares en la prevención y respuesta ante emergencias en todo el país
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
La Municipalidad de Larroque culminó la modernización del alumbrado público en el boulevard General Urquiza, incorporando 67 luminarias LED de bajo consumo en colectoras e iluminación central, a lo largo de 7 cuadras entre calles Ramírez y Corrientes.
Según el Informe N° 1195 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 se proyecta en 700.000 hectáreas.
Michael Díaz, hijo del técnico de fútbol, sería el capitán del conjunto que la semana pasada celebró otra gran temporada con su segundo remate anual de reproductores que llevó adelante Ildarraz Hermanos en Urdinarrain, con una destacada calidad genética.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa que comenzará a aplicarse en 2026, con el objetivo de optimizar el control sanitario y generar un importante ahorro económico para los productores.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.