
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
La Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) informó que sigue la vacunación contra aftosa y la brucelosis en Entre Ríos. En esos lugares queda por inocular un 10 % del rodeo provincial. En el departamento Gualeguaychú la campaña finalizó la semana pasada.
PRODUCCION03/06/2024Con el 90% del operativo de vacunación contra fiebre aftosa concluido en la provincia, Fucofa solicitó la extensión del plazo de finalización durante una semana en los departamentos Colón, Diamante, Federal, La Paz, Tala y Uruguay.
De manera que se prevé cerrar esta primera campaña sanitaria de 2024 el día siete de junio. La demora se fundamenta en contratiempos derivados de los eventos climáticos de los últimos meses que complejizaron el acceso a los establecimientos agropecuarios.
El responsable de la vacunación en la zona de Larroque, Antonio De Zan, había informado hace unos días que la campaña concluía la semana pasada, ya que el plazo se había postergado por razones climáticas. El médico veterinario comentó "de las complicaciones por todos conocidas, caminos con mucha agua, vacunadores que tuvieron que entrar en canoa y la complejidad de los caminos".
Asimismo destacó que "gracias a Dios, con la buena predisposición del productor y de los vacunadores, pudimos avanzar y estamos terminando una nueva campaña. Esperemos que se acomoden los caminos. porque hay que seguir transitando, hay que seguir produciendo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que nuevamente el campo sea la variable de ajuste y que se repitan recetas del pasado que tanto han afectado a la producción.
Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.