
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.


Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la intención de siembra de maíz para ciclo 2024/25 es notablemente inferior a la del ciclo 2023/24.
PROVINCIALES14/07/2024
-


Para el SIBER, la afirmación se basa en varios factores, los cuales se enumeran a continuación:
– En primer lugar, se destaca los daños ocasionados por la chicharrita del maíz y las enfermedades que transmite, ya que generaron importantes pérdidas, fundamentalmente en las siembras de fines de noviembre, diciembre y enero.
– Otro factor de peso es el anuncio de “La Niña”. Escenario adverso para el cereal por la reducción de las precipitaciones en el trimestre noviembre – diciembre – enero.
– El retraso en la cosecha de soja, ya que el productor realiza un balance para tener un punto de partida sobre la inversión a realizar en la próxima campaña.
– Finalmente, el productor está en conocimiento de que hay disponibilidad de semilla y si bien sabe que, tiene un área menor de maíz planificada, actualmente está a la expectativa de lo que ocurra este invierno y observar información sobre la evolución de la población de la chicharrita.
Por tal motivo, desde el SIBER se consultó a los distintos semilleros de maíz sobre el volumen vendido con respecto al año pasado y se detecta al día de la fecha una caída de la intención del 70 %. Además, recuerda que, en el ciclo 2023/24 el área sembrada con maíz fue de 483.750 ha, en función del nivel de ventas, actualmente se proyectaría un área de aproximadamente 145.000 ha.
Si se considera que, el rendimiento promedio del maíz en Entre Ríos en la última década se sitúa en 5.681 kg/ha y en un escenario dominado por “La Niña” se registra una merma en el rendimiento promedio del 23 % (1.300 kg/ha), se proyecta una producción cercana a las 635.000 t.
A modo de conclusión, desde el SIBER indicaron que, bajo estas condiciones y si se detalla que Entre Ríos tiene un consumo de maíz de 2.700.000 toneladas/año (donde el 83 % es demandado por el sector avícola), se plantea un posible faltante para cubrir la demanda interna de 2.065.000 t.





La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.



















La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.












