
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
Se trata de chatarra pesada y liviana, por un total de 7.600 kg, que incluye materiales tales como aerosoles, latas de conserva, perfilería, recortes de talleres metalúrgicos, filtros, alambres, tejidos, entre otros, con destino a planta de acopio y tratamiento del material en Gualeguaychú.
GENERALES19/07/2024
Por otra parte, se procedió a carga de fardos de cartón (primera y segunda) por un total de 19.600 kg, que incluye cartón corrugado, maples de huevos, cartones de golosinas, cigarrillos, comestibles, entre otros, con destino del material recuperado, Parque Industrial Gualeguaychú.
También, se cargaron 8.200 kg de fardos de polietileno recuperado (bolsas de residuos, termo contraibles, envases de todo tipo, etc) con destino al Parque Industrial de Larroque y al Depósito de Acopio y Tratamiento del Material de Buenos Aires
Y como último, se recuperó un total de 600 litros de aceite de cocina usado, con destino al Parque Industrial Bella Vista, Buenos Aires (RBA Ambiental)
Reciclar es una nueva forma de darle una segunda oportunidad a los envases, reduciendo el consumo de recursos y la degradación de residuos en el planeta.
𝗧𝗼𝗱𝗼 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗲𝘀 𝗕𝗔𝗦𝗨𝗥𝗔. 𝗦𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.