Preocupante informe de la UIER sobre la caída generalizada de la actividad en el primer semestre

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó un informe de coyuntura que da cuenta en términos generales que durante la primera mitad del año las actividades productivas de la provincia registran caídas en sus niveles de actividad.

PRODUCCION24/07/2024--
olio-chinajpg

En los primeros seis meses del año, las actividades productivas en la provincia han experimentado disminuciones en sus niveles de actividad. A continuación, se presentan algunos datos relevantes.

Faena de Animales:
La faena de animales, que incluye aves, cerdos y bovinos, ha registrado una caída acumulada en su nivel de actividad. Específicamente, la faena bovina es el rubro más afectado, con una disminución del 18%. Esta tendencia muestra una caída inicial en los primeros meses, seguida de un estancamiento posterior.

Molienda de Granos:
La molienda de granos (trigo, soja y arroz) ha mostrado mayor estabilidad, aunque predominan las caídas en el nivel de molienda. La molienda de soja ha experimentado un pequeño aumento, alrededor del 1%.
En cambio, la molienda de trigo y arroz ha registrado contracciones más significativas, en torno al 2-7% y -11,7%, respectivamente.

Actividad Metalmecánica:
El sector metalmecánico comenzó el año con una caída del 14% en su nivel de actividad.
A lo largo de los meses siguientes, se mantuvo en dicho nivel y llegó a junio con una disminución interanual del 8,9%.

Consumo de Energía Eléctrica Industrial:
El consumo de energía eléctrica por parte del sector industrial ha disminuido un 1,9% en los primeros seis meses del año.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

690x690

kioscolaplaza