Volver la mirada hacia María Esther de Miguel a 21 años de su fallecimiento

Daniela Churruarín dedica unas palabras en memoria de la notable escritora larroquense, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, y nos pone en contexto del centenario de su nacimiento, que acontecerá el año que viene.

LOCALES27/07/2024--
WhatsApp Image 2024-07-26 at 20.22.11


2003  -27 de julio – 2024 

El próximo año se cumplirá el centenario del nacimiento de María Esther de Miguel. La fecha nos interpela sobre la mirada hacia su obra en el sentido extendido del vocablo. Nos referimos, en lo preciso, a su producción de ficción –novelas y cuentos- como también a su obra crítica –crónicas y crítica literaria. Pero hay algo más, la generosa donación de su casa personal a Larroque, un 9 de julio de 1998, gesto que completa su prédica sobre el gesto de devolver a la sociedad parte de lo que se ha recibido. 

El 27 de julio de 2003 llovía copioso, como ha ocurrido también en cuantiosas oportunidades en que la recordamos en este día, con el pesar de la pérdida de una mujer muy valiosa para la cultura, y por supuesto, se descuenta, en especial para nuestro pueblo. 

Los años han transcurrido y se hace imperioso volver la mirada sobre sus textos, su labor, su pensamiento, su hacer, y también sobre lo que nos incumbe en materia de patrimonio y, por ende, en la memoria. 

Su figura trascendió los límites del pueblo, de la provincia, del país. Se formó en el campo literario y del periodismo; ejerció y multiplicó su afán lector en todas sus formas: los consejos y promoción a los que van llegando al terreno de la escritura, sobre todo a los del interior – a quienes cuesta mucho más-; acompañó a autores y presentó sus obras, participó de seminarios, encuentros con los libros en todo nuestro país, y en los vecinos también, se relacionó con quienes la antecedieron, con sus contemporáneos y con los recién llegados.

No dejaba jamás de responder que sí a todo convite. Fue criticada también, quién no, en este campo tan afecto a amores y odios. Pero lo innegable es que sus libros fueron muy leídos, y que ella fue una lectora voraz.  

Fue, también, una mujer comprometida en la esperanza y el optimismo del regreso a la democracia. No esquivó ningún tópico sobre la mujer: el trabajo doméstico, la violencia del hogar, la familia, la educación, el amor, el deseo, los derechos. Sus cuentos, es especial, hacen gala de la ironía que media entre ser y parecer. 

En una de sus crónicas, María Esther nos invita a volver la mirada sobre nosotros: “¿Cuántos conocemos el lugar en el cual vivimos? No digo esa referencia que tenemos de las cosas de acuerdo a sus nombres: el edificio tal, la plaza cual, la calle mengana, el barrio zutano. No.

Tampoco hago hincapié en ese conocimiento que da la suma de reflejos que nos permiten trasladarnos holgadamente de un lugar a otro sin equivocarnos, a fuerza de costumbre o hábito. Me refiero o quiero llamar la atención sobre ese conocimiento que da la contemplación, el paladeo de un lugar, el placer de una mirada demorada. Quiero decir: la operación de comunión que media entre el que mira y lo que es mirado. Sospecho que mal que nos pese, todos estamos en falta.” 

Las sospechas de María Esther nos invocan y convocan en este presente, y como toda cultora del arte, lo hace con la estética que nos seduce y con la sabiduría que luce con la mayor elegancia. Y por supuesto, con sus ojos arrolladores, quién podría decir otra cosa. 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
543399324_1200412322130891_815122419626975299_n

Éxito en la Feria de las Carreras 2025 en Larroque

-
LOCALES05/09/2025

El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.

485803017_1068368792001912_797593085700939809_n

La Barrileteada volverá a reunir a las familias en el Polideportivo

-
LOCALES05/09/2025

Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.

68af2ad97b193

La Urquiza ahora cuenta con alumbrado 100% LED

-
LOCALES01/09/2025

La Municipalidad de Larroque culminó la modernización del alumbrado público en el boulevard General Urquiza, incorporando 67 luminarias LED de bajo consumo en colectoras e iluminación central, a lo largo de 7 cuadras entre calles Ramírez y Corrientes.

berardo21

Lo más visto
485803017_1068368792001912_797593085700939809_n

La Barrileteada volverá a reunir a las familias en el Polideportivo

-
LOCALES05/09/2025

Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.

549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

690x690

kioscolaplaza