
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La comunidad de la escuela de Educación Técnica Nº 3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia de Concepción del Uruguay realiza un robot autónomo, denominado PetPo (Personal Trainer de Pollitos), que facilitará los cuidados en la crianza de pollos parrilleros.
PRODUCCION29/07/2024PetPo, creado en un trabajo en conjunto con la Fundación Las Camelias, tiene por objetivo funcionar durante el horario de descanso del dueño del galpón de pollos, para mantener a los pollitos bebes en movimiento, propiciando que los mismos coman a toda hora, detectando obstáculos y buscando caminos alternativos.
Además, realiza la lectura de humedad, temperatura y concentración de amoníaco. Con una batería de lítio de 10 A, PetPo tiene siete horas de autonomía.
El robot es construido por estudiantes del ciclo básico de tercer año en el taller de computación, con la utilización de Arduino, una plataforma de creación de electrónica de código abierto y materiales reciclados en desuso, como por ejemplo la carcasa donde se encuentra montado. Las ruedas fueron diseñadas para optimizar la tracción en las camas de los galpones de pollos e impresas en las impresoras 3D por los estudiantes.
"Con estos trabajos los estudiantes ponen en práctica lo aprendido en las diferentes materias y talleres, y se relacionan con el mundo del trabajo, teniendo sus propias experiencias", señaló el jefe de Taller, Jorge Isgleas, quien agregó que se desarrollan capacidades fundamentales que se aplicarán en la especificidad de la carrera en el ciclo superior.
Se realizaron pruebas con PetPo en galpones de pollo de Las Camelias, controlando alturas y ajustes de tracción. En la práctica se recogió mucha información para que los estudiantes sigan con el desarrollo del proyecto.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó en su último reporte semanal que la campaña de siembra de trigo 2025/26 en la provincia alcanzó un avance del 25% sobre un total estimado de 600.000 hectáreas.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Hospital San Isidro Labrador continúa fortaleciendo su infraestructura y calidad de atención con dos importantes mejoras: la incorporación de nuevo equipamiento tecnológico para el área de Laboratorio y la renovación completa del sistema de climatización del Hogar de Todos, que funciona como anexo del edificio principal del hospital.
Deportivo Cuenca aplastó a El Nacional por 4 a 1 en la fecha 16 de la LigaPro ecuatoriana y se afianzó en el quinto lugar de la tabla, en zona de clasificación. Suma 26 puntos y no solo celebra la contundente victoria, sino también por contar con la valla menos vencida del torneo, custodiada por el arquero larroquense.
Con una emotiva misa en la Catedral San José de Gualeguaychú, Monseñor Jorge Lozano celebró sus 25 años de ordenación episcopal. La Eucaristía fue presidida por el propio arzobispo de San Juan de Cuyo, acompañado por el obispo de Gualeguaychú, Monseñor Héctor Zordán, junto a numerosos sacerdotes, diáconos y fieles de distintas comunidades de la diócesis.
La Municipalidad de Larroque informó que el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo el acto protocolar en conmemoración del Día de la Bandera y del fallecimiento del General Manuel Belgrano, creador del símbolo patrio argentino.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.