Estudiantes fabrican un robot que ayuda en la crianza de pollos parrilleros

La comunidad de la escuela de Educación Técnica Nº 3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia de Concepción del Uruguay realiza un robot autónomo, denominado PetPo (Personal Trainer de Pollitos), que facilitará los cuidados en la crianza de pollos parrilleros.

PRODUCCION29/07/2024--
descarga (1)

PetPo, creado en un trabajo en conjunto con la Fundación Las Camelias, tiene por objetivo funcionar durante el horario de descanso del dueño del galpón de pollos, para mantener a los pollitos bebes en movimiento, propiciando que los mismos coman a toda hora, detectando obstáculos y buscando caminos alternativos.

Además, realiza la lectura de humedad, temperatura y concentración de amoníaco. Con una batería de lítio de 10 A, PetPo tiene siete horas de autonomía.

El robot es construido por estudiantes del ciclo básico de tercer año en el taller de computación, con la utilización de Arduino, una plataforma de creación de electrónica de código abierto y materiales reciclados en desuso, como por ejemplo la carcasa donde se encuentra montado. Las ruedas fueron diseñadas para optimizar la tracción en las camas de los galpones de pollos e impresas en las impresoras 3D por los estudiantes.

"Con estos trabajos los estudiantes ponen en práctica lo aprendido en las diferentes materias y talleres, y se relacionan con el mundo del trabajo, teniendo sus propias experiencias", señaló el jefe de Taller, Jorge Isgleas, quien agregó que se desarrollan capacidades fundamentales que se aplicarán en la especificidad de la carrera en el ciclo superior.

Se realizaron pruebas con PetPo en galpones de pollo de Las Camelias, controlando alturas y ajustes de tracción. En la práctica se recogió mucha información para que los estudiantes sigan con el desarrollo del proyecto.
 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 11.06

Reprograman la Fiesta de la Tradición por el mal tiempo

-
LOCALES07/11/2025

Debido a las inclemencias del tiempo, el evento “Fiesta de la Tradición – Celebremos nuestras raíces”, previsto para este domingo 9 de noviembre, ha sido reprogramado para el domingo 16 de noviembre, desde las 10:00 h, en el predio del Polideportivo Municipal.

Sin_título-21R1C1 (1)

Se espera un nuevo pasaje de tormentas para el martes

-
REGION07/11/2025

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

690x690

kioscolaplaza