
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
A pesar de que en mayo se observaba una mayor intención de siembra, actualmente se proyecta un área de 570.000 hectáreas destinada a la siembra de trigo en el ciclo 2024/25. Esto representaría una caída del 9% (59.500 ha) respecto de las 629.500 hectáreas implantadas en la campaña anterior.
PRODUCCION02/08/2024La precipitación en los dos últimos meses ha sido muy escasa, lo cual ha dificultado el normal progreso de la siembra de trigo. No obstante, en función de consultas efectuadas a la red de colaboradores, se estimó que a nivel provincial el avance en la siembra del cereal es del 94%.
El sector Oeste (departamentos Diamante, Paraná, Nogoyá y Victoria) es el que presenta un menor avance, situándose en el 88%; mientras que, en el resto del territorio, los valores se posicionan entre el 94% al 97%.
Por otra parte, los colaboradores informan que en muchos casos se realizaron siembras profundas a la espera de precipitaciones (que en gran parte del área no llegó o resultó insignificante).
Otra dificultad que se presenta es la aplicación de fertilizantes nitrogenados granulados, que requieren, escasos milímetros para incorporarse.
Además, en algunos materiales genéticos, se observó mayor impacto por las fuertes heladas de julio. Sin embargo, los colaboradores estiman que el cultivo se recuperará sin mayores inconvenientes.
Siembra de lino
La baja cotización de la oleaginosa y las escasas precipitaciones limitaron notablemente la intención de siembra de lino en la provincia de Entre Ríos.
En el ciclo 2023/24 se implantaron un total de 11.600 hectáreas. De acuerdo a las consultas realizadas a la red de colaboradores, se proyecta una caída interanual del 67%, en consecuencia, la intención de siembra se posicionaría en 3.800 hectáreas y sería la más baja de los últimos 25 años.
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.
El Director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, Martín Sieber, se refirió a la compleja situación generada por la garrapata, un problema que —según explicó— tiene múltiples causas y que requiere un abordaje integral para ser combatido con éxito.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
Ante la elección del nuevo Papa, Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, el Padre Carlos Stadler, párroco de Larroque, expresó sus primeras impresiones con un fuerte sentido de gratitud y esperanza.
Desde la Basílica de Luján, en el marco de la misa central por la celebración de la Virgen, el obispo auxiliar de la Diócesis de Luján-Mercedes, Mauricio Landra, se refirió a la elección del nuevo Papa, León XIV, apenas conocida la noticia.
En una conversación distendida, el obispo auxiliar de Mercedes-Luján, reveló con humor y afecto el papel que desempeñó el entonces cardenal Robert Francis Prevost en su designación episcopal: “Sí, él es el culpable”, bromeó Landra, aludiendo al actual Papa León XIV.
La Municipalidad de Larroque informó que se encuentra abierta la inscripción para niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 13 años que deseen participar de un nuevo espacio de apoyo escolar, en el marco del programa “Educando en Movimiento”, impulsado por el Instituto Becario Provincial.