
Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.


Es uno de los creadores del grupo San Isidro Labrador, que hace dos décadas y media daba inicio oficialmente a su actividad formativa luego de la iniciativa del Padre Ricardo Adriel. Norberto realizó esta mañana una publicación y fue uno de los que asistió al izado de las banderas, antes del amanecer, en el inicio de la celebración del aniversario.
LOCALES13/08/2024
-


El campamento de invierno 2024, cuando el frío de julio congelaba hasta los arroyos, abrió la puerta a las "Bodas de Plata" del scoutismo larroquense. En el cierre de esos tres días bajo cero, en un domingo de sol en el que María José Albarenque le habló a los papás y familiares de las varias decenas de gurises que le dan vida al legado de Robert Baden Powell, se valoró como siempre los contrastes entre el acampar bajo la helada, disponer de poca agua y tantos otros desafíos que ponen blanco sobre negro en relación a la vida en comunidad y al calor de la casa.
En todo caso, se repitió la mística que hace un cuarto de siglo nutre de cosas diferentes a los chicos que los sábados, en las salidas o en campamentos, dejan las actividades, a sus familias y a la tecnología de lado, para sumergirse en la aventura, el monte, hacer nudos, las caminatas, los fogones y dormir en carpa y a veces, bajo las estrellas.



“Soy la fuerza que abre caminos en el tiempo.
Soy un sentimiento, que nace del corazón.
Soy una mañana, un lucero en firmamento,
el canto del viento, el camino del honor.”
Así dice una de nuestras tantas canciones scout.

En celebración de ese sentimiento que nace del corazón, en honor de este camino abierto en el tiempo, hoy salí más temprano para oír el canto del viento, para encontrarme con “mis” gurises, los magníficos scouts del San Isidro que se atrevieron a llegar temprano a los festejos, esos con quienes tantas veces cantamos:
“Van cruzando por montes y praderas, la mirada puesta en más allá,
son scout que van dejando banderas desplegadas a la brisa del mar.”
Algunos estaban, otros no, claro, pero no importó, sentí el corazón de todos, siempre listos y mejores, los de ahora, los de antes y los de siempre. Porque quisimos iniciar el día de Plata con este signo profundo, potente y hermoso de “nuestros deberes para con la patria”,
“Y el sol que ya empieza a asomar
alegres rostros deja ver repletos de vigor.”

Así, alegres y llenos de energía, lobeznas, scouts, caminantes, rovers y las familias que se sumaron, apenas la luz del sol se insinuaba en el horizonte, izamos nuestras banderas al tope del mástil, mientras nuestro corazón cantaba:
“Es la bandera argentina la más hermosa y más grande,
vamos scouts que por ella, escalaremos el Ande.”
Y el cielo despejado del amanecer nos mostró sobre las tras banderas izadas, las Tres Marías, esas estrellas con las que los scouts aprendemos a encontrar en norte… ¡Qué mejor señal!.

Y mi corazón cantó con la comunidad rover:
“Nunca te quedes a la deriva lucha en la vida si tu quieres triunfar.
Rema tu propia canoa hermano, siempre adelante la meta alcanzarás.”
Esas banderas serán, quizás, una forma de decir a todo el pueblo lo felices que estamos de llegar fuertes, unidos
y convencidos a estos 25 años. Como cantamos en esta otra canción:
“Amigo tu vendrás… Verás amanecer… antes que nadie lo pueda ver…. Hermanos todos son… una patrulla y un corazón…”
Luego cada uno volvió a sus tareas habituales, los gurises a la escuela, los mayores a sus trabajos, yo no tenía apuro, me quedé un rato mirando al pueblo que despertaba. Todo volvía a ser normal, común, cotidiano. Caminantes, ciclistas, automovilistas moviéndose hacia su rumbo habitual, máquinas que comienzan su ruidosa tarea, pájaros que cantan al nuevo día, luces artificiales que se apagan lentamente para dar lugar al dueño de todas las luces, y entonces recordé:
“Asoma el sol su risa entre las cumbres, la tierra ofrece su calor,
se desperezan los árboles del bosque, ¡Amaneció!
Arriba compañeros, Amaneció.”

Volví a mi casa, preparé un mate y antes de ofrecerle al Señor, nuestro Gran Jefe, el nuevo día, me quedé pensando. ¿Volvió de verdad todo a ser normal y cotidiano? Y decidí que no, que aún cuando nadie más, fuera de nuestro grupo, lo supiera, aunque parezca que nada diferente hay en este día, los scouts del San Isidro estamos feliz y orgullosamente de fiesta.
Como dice Víctor Heredia:
“Ya entregué mi corazón…
las fogatas de este amor no encienden sólo en la primavera;
no me pidas olvidar, no me pidas desamar,
desde niño aprendí que ‘Patria’ es memoria y sueño bajo la piel.”
Felices 25 años para todos quienes son, han sido y serán por siempre, parte de este grupo scout “San Isidro Labrador”



Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












