La provincia aumentará por decreto el salario a los docentes

Ante la negativa de gremios docentes a las cuatro ofertas ya realizadas en paritarias, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, comunicó en conferencia de prensa la decisión de aumentar por decreto el salario a ese sector.

PROVINCIALES14/08/2024--

En ese sentido, informó que se elevará el salario mínimo docente a 450.000 pesos; se aplicará un aumento del 5 por ciento para el mes de julio; se igualará la inflación para agosto; y se otorgará una suma fija no remunerativa de 120.000 pesos en tres cuotas.

Troncoso instó a los gremios a "cesar con las medidas de fuerza y levantar los paros, y llamó a la razonabilidad y la responsabilidad". También afirmó que si no se levantan los paros "se evaluará pedir la conciliación obligatoria ante la justicia", y recordó que "día de paro, día que se descuenta, día que se pierde, día que se recupera. Si es necesario estirar el ciclo lectivo a enero, se hará". 

Además, el ministro sostuvo: "No podemos permitir que, tanto los chicos como los docentes no sindicalizados sigan siendo rehenes de algunos gremios". Agregó que tanto "ATE como UPCN aceptaron un aumento de estas características y los docentes de UDA también. No se explica cómo luego de cuatro propuestas haya gremios que sigan sin aceptar, sin dar explicaciones.  Esto nos lleva a dar el aumento por decreto, no queremos que docentes sean víctimas y se queden sin aumento salarial por la negativa de algunos sectores sindicales". 

Por su parte, el secretario de Finanzas, Uriel Brubpacher, marcó el difícil contexto graficando que "estamos peor que en pandemia, con una caída en el último bimestre de 20 puntos en los ingresos con respecto al mismo mes de 2023". Valoró que "el gobierno mantuvo abiertas las paritarias; dio aumento en enero cuando nunca antes había ocurrido y que incluso nunca se alteró el cronograma de pago con el costo que ello acarrea".  

El ministro Troncoso destacó que esta "es la manera de poner más dinero en el bolsillo del trabajador y más rápido"; y ejemplificó que "el  mes que viene aquellos que cobran la mínima van a tener un aumento del 29 por ciento, ya que pasarán de un mínimo de 379.000 pesos a 490.000 pesos, contando la suma fija".  

También estuvo presente en la conferencia de prensa la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese.

El aumento salarial en detalle: 

-Aumento del mínimo docente a un 18,7 por ciento, el que llegará a 450.000 pesos.

-Aumento del 5 por ciento para el mes de julio.

-Aumento igual a la inflación para el mes de agosto

-Pago de una suma fija no remunerativa de 120.000 pesos en tres cuotas iguales.

-Se liquidará por complementaria.

-Convocatoria a la mesa técnica con gremios docentes y del escalafón general para la recomposición del primer semestre.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
fr

Frigerio dispuso la nulidad de cerca de 800 contratos ilegales en la Legislatura entrerriana

-
PROVINCIALES15/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo al judicial. "La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado", y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores".

berardo21

Lo más visto
Sin_título-1R1C1 (11)

Central Larroque venció a Independiente y alcanzó a Deportivo Urdinarrain en la cima

-
28/04/2025

Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.

690x690

kioscolaplaza