AGMER sentó postura sobre el acatamiento a la Conciliación Obligatoria

En respuesta a la disposición de la Justicia laboral que ordena la conciliación obligatoria en el conflicto salarial docente, AGMER ha decidido acatar la medida pero instó a todos los trabajadores de la educación a continuar sosteniendo las instancias de movilización general para visibilizar el conflicto y la justicia de sus reclamos.

PROVINCIALES23/08/2024--
whatsapp_image_2024-08-01_at_12.44.29_1

El conflicto se intensificó tras las resoluciones del CCVII Congreso Extraordinario del sindicato, donde se definió un plan de acción con paros de 48 horas esta semana y 72 horas la próxima. Ante esta situación, el Ejecutivo entrerriano solicitó la conciliación obligatoria al Juzgado Laboral Nº 4, a cargo de la jueza María Alejandra Abud, quien rápidamente notificó a las partes sobre el cese momentáneo del conflicto.

La Comisión Directiva Central de AGMER reafirmó su compromiso de actuar conforme a derecho y proteger los derechos laborales de los docentes. En un comunicado, la CDC destacó que sus decisiones se basan en el Estatuto del gremio y en la Ley Nº 9624/06, que regula las Convenciones Colectivas de Trabajo Docente. La organización sindical enfatizó que no permitirá que ningún trabajador de la educación quede expuesto a represalias y que continuará defendiendo sus derechos y reivindicaciones.

El sindicato aseguró que va a concurrir a las audiencias de conciliación con demandas urgentes y no atendidas por el gobierno provincial, que incluyen la recomposición salarial justa y el cese de amenazas de descuentos por días de huelga. La organización espera que el Ejecutivo provincial presente una propuesta que lleve justicia y dignidad a la docencia entrerriana y que negocie de buena fe.

La organización reafirmó su actitud dialoguista, pero también su determinación para defender y luchar por los derechos de los docentes.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Visita Parque Industrial Viale -26

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

-
PROVINCIALES19/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa,  avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza