
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
Eduardo Calot, el presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, organizadora de la muestra, anunció una serie de charlas de capacitación y actividades técnicas. También se refirió a las Jornadas de AgTech en Octubre.
PRODUCCION23/08/2024Muchas herramientas para ver y tocar tendrá el evento del mes que viene en Gualeguaychú, pero también habrá herramientas de las que sirven para tomar decisiones. Por ejemplo, Calot destacó que el viernes 13 de septiembre a las 19:30 se presentará Salvador Di Stéfano con una conferencia político-económica. “Nos va a contar un poquito cómo ve él el cambio de la política económica argentina, de Massa a Milei, y cómo ve el futuro tanto para el país como para nuestro sector”, explicó.
Pero antes de eso, la muestra comenzará a calentar motores un par de semanas, adelantando las charlas técnicas del INTA al jueves 29 de agosto. Este anticipo es debido a la jura de ovinos de la nacional de Hampshire Down, que se realizará el mismo viernes 13. “Para no poner al productor en la disyuntiva de ir a la jura de ovinos o a presenciar las charlas, las movimos al jueves de la semana que viene”, comentó el presidente de la Sociedad Rural. Las charlas tratarán sobre plantas tóxicas para la ganadería y atención de partos en los rodeos de cría, y se realizarán en las instalaciones de la rural a las 19:00 horas.
El presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú invitó a todo el público a participar de estas actividades que promete ser un evento enriquecedor para productores y público en general, con una variada oferta de gran relevancia para los productores dedicados a la agricultura y ganadería. “Invitamos a todo el público que quiera presenciar las charlas y participar de la Expo Rural. Será una oportunidad para aprender y compartir conocimientos sobre temas cruciales para nuestro sector”.
Jornadas de AgTech en Octubre
Calot también adelantó que en octubre se llevará a cabo una jornada sobre AgTech, tecnología aplicada a la agricultura y ganadería. “Será en principio la semana del 15 de octubre, con dos días de charlas y stands comerciales de firmas que venden estos productos, además de stands de bancos con financiación”, detalló. La jornada incluirá cursos sobre el uso de drones en agricultura y ganadería, con un curso básico para principiantes, uno más avanzado para expertos y un curso específico para bomberos sobre detección y manejo del fuego con drones.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) manifestaron públicamente su “profunda preocupación” ante versiones que indican la posible emisión de un decreto que modificaría de forma sustancial la estructura y el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Noticias alarmistas sobre la supuesta llegada del fenómeno El Niño a la Argentina se multiplicaron en redes sociales y portales de noticias. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el país se encuentra actualmente en una fase neutral del ciclo climático ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
El pasado sábado, la comunidad de Larroque se reunió para rendir homenaje a sus bomberos voluntarios en un emotivo acto con motivo del Día Nacional del Bombero Voluntario, conmemorado el 2 de junio. La ceremonia se llevó a cabo con la presencia del Cuerpo Activo, autoridades locales, familiares, vecinos y vecinas, en un encuentro cargado de emoción, memoria y reconocimiento.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con autoridades y trabajadores de la recientemente creada Obra Social de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de dar inicio formal a una nueva etapa en la gestión del sistema de cobertura de salud para los trabajadores del Estado provincial.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Municipalidad de Larroque informa que el próximo jueves 19 de junio, entre las 08:00 y las 12:00, se llevará a cabo un nuevo operativo de atención de ANSES en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante.
Las condiciones del tiempo se tornarán inestables entre la tarde y la noche de este viernes, cuando las lluvias se generalicen en el Litoral. La lluvia caída dejará registros de entre 30 y 50 mm, salvo en el la región noreste de la provincia donde los fenómenos pueden ser más intensos.