
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) manifestó este miércoles mediante una nota enviada al gobernador Rogelio Frigerio su apoyo al proyecto de creación del Régimen de Incentivo para Nuevas Inversiones (RINI) promovido desde el Gobierno Provincial.
PRODUCCION12/09/2024«Creemos que este régimen constituye una herramienta que ofrece beneficios que, vinculados al régimen de promoción industrial vigente, permitirá fortalecer el desarrollo económico de nuestra provincia y fomentar el crecimiento sostenido de las industrias locales», expresó la entidad.
«La promoción de nuevas inversiones es un paso clave hacia la generación de empleo, el impulso a la innovación y la consolidación de un entorno que permita a las empresas ser más competitivas. Consideramos que el RIGI es un estímulo para la llegada de capitales, en tanto que el RINI refuerza el compromiso de la provincia con generar condiciones más competitivas para nuestras industrias, enfocadas en trabajar en una producción sustentable y un desarrollo tecnológico, elementos esenciales para el futuro de las mismas», argumentó la UIER.
En ese sentido, desde la Unión Industrial de Entre Ríos manifestar estar «comprometidos a colaborar estrechamente con su Gobierno para maximizar el impacto de todas las medidas que conduzcan a fortalecer a la industria, aportando nuestra experiencia y conocimiento del sector».
«Estamos convencidos de que, en condiciones favorables y con previsibilidad, lograremos crear un entorno propicio para la expansión de las empresas existentes y para la llegada de nuevos emprendimientos que dinamizarán la economía provincial», señala el texto enviado al Gobernador.
Finalmente, desde la UIER ratificaron su «compromiso con el desarrollo productivo y económico de la provincia».
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que nuevamente el campo sea la variable de ajuste y que se repitan recetas del pasado que tanto han afectado a la producción.
Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
La intensidad de la ola polar ya se sintió con fuerza desde la tarde del domingo con valores que a la noche estaban cerca de los cero grados. En la semana caería hasta los 3 bajo cero con sensación térmica inferior. Luego irá levantando hacia el sábado y domingo con más de 20 grados.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.