El gobierno elevó una nueva propuesta de recomposición salarial a los docentes

En la cuarta audiencia establecida por la Justicia, a fin de garantizar el dictado de clases en la provincia, el Poder Ejecutivo provincial presentó una propuesta de recomposición salarial que compensa la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación y otros ítems. Las categorías abordadas son de carácter remunerativo, tal cual lo solicitaron los gremios.

PROVINCIALES17/09/2024--
tp2345

La oferta fue presentada por el secretario General del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, junto al prosecretario de ese organismo, Bruno Frizzo, y consiste en un aumento para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024  igual al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes inmediato anterior. Es decir que, una vez conocida la inflación se aplica el porcentaje para que mes a mes se vaya generando ese aumento.

Además contempla dos pagos de 3,275 por ciento con los salarios de septiembre de 2024 y octubre de 2024. Todos los cálculos tienen como base el mes de junio de este año, y son de carácter remunerativo, en virtud de compensar las pérdidas ocurridas en el primer semestre por la caída del Fonid y el desfasaje producido entre pautas e inflación.

Tras el encuentro, Frizzo saludó a profesores y psicopedagogos en su día, y brindó detalles de la audiencia. "Cumplimos con el compromiso de este gobierno y trajimos una propuesta en sintonía con las demandas de los gremios y que se ajusta a las posibilidades de la provincia, para intentar recomponer la pérdida del salario docente en lo que va del año", señaló. En cuanto a la propuesta de recuperación de saberes realizada por los gremios, el funcionario remarcó que "no está en duda" y que ese tema ya quedó saldado en la audiencia pasada. 

El secretario general del CGE, Conrado Lamboglia, manifestó que lo planteado "es una recomposición sobre lo perdido durante el primer semestre, que incluye también el Fonid, con carácter remunerativo, que es lo que plantearon los gremios".

También se incluye en la propuesta una cláusula de revisión para que al final del semestre, evaluando el IPC del mismo, se aplique el pago de la diferencia con los haberes de enero de 2025. Otra cláusula garantiza que el salario mínimo de bolsillo para un maestro de grado tendrá un piso de un 10 por ciento por encima de la canasta básica alimentaria para un hogar de cuatro integrantes que publica mensualmente el Indec, tomando para referencia el valor arrojado en el mes inmediato anterior. Por último, se ofrece un aumento del tope en el código 029 para cubrir hasta 80 Km en la distancia de traslado.

En la audiencia presidida por la jueza María Alejandra Abud, quedó establecido que se pasa a un cuarto intermedio para el viernes 20 a las 17 horas donde se dejará sentada la postura gremial a la oferta.

Representando a los docentes estuvieron presentes el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Entre Ríos, Carlos Varela; y la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
1712678532jpg (1)

Salud insta a las embarazadas a vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio para proteger a sus bebés

-
PROVINCIALES17/06/2025

La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas es fundamental para reducir los casos graves en recién nacidos, especialmente en el actual contexto de bajas temperaturas, donde aumentan las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de esta inmunización, destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación.

berardo21

Lo más visto
20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 21.34.36

Tarde de emociones: Triunfo de Central en Gualeguaychú y el recuerdo al Gordo Elena

-
REGION29/06/2025

La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.

690x690

kioscolaplaza