
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
En la cuarta audiencia establecida por la Justicia, a fin de garantizar el dictado de clases en la provincia, el Poder Ejecutivo provincial presentó una propuesta de recomposición salarial que compensa la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación y otros ítems. Las categorías abordadas son de carácter remunerativo, tal cual lo solicitaron los gremios.
PROVINCIALES17/09/2024La oferta fue presentada por el secretario General del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, junto al prosecretario de ese organismo, Bruno Frizzo, y consiste en un aumento para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024 igual al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes inmediato anterior. Es decir que, una vez conocida la inflación se aplica el porcentaje para que mes a mes se vaya generando ese aumento.
Además contempla dos pagos de 3,275 por ciento con los salarios de septiembre de 2024 y octubre de 2024. Todos los cálculos tienen como base el mes de junio de este año, y son de carácter remunerativo, en virtud de compensar las pérdidas ocurridas en el primer semestre por la caída del Fonid y el desfasaje producido entre pautas e inflación.
Tras el encuentro, Frizzo saludó a profesores y psicopedagogos en su día, y brindó detalles de la audiencia. "Cumplimos con el compromiso de este gobierno y trajimos una propuesta en sintonía con las demandas de los gremios y que se ajusta a las posibilidades de la provincia, para intentar recomponer la pérdida del salario docente en lo que va del año", señaló. En cuanto a la propuesta de recuperación de saberes realizada por los gremios, el funcionario remarcó que "no está en duda" y que ese tema ya quedó saldado en la audiencia pasada.
El secretario general del CGE, Conrado Lamboglia, manifestó que lo planteado "es una recomposición sobre lo perdido durante el primer semestre, que incluye también el Fonid, con carácter remunerativo, que es lo que plantearon los gremios".
También se incluye en la propuesta una cláusula de revisión para que al final del semestre, evaluando el IPC del mismo, se aplique el pago de la diferencia con los haberes de enero de 2025. Otra cláusula garantiza que el salario mínimo de bolsillo para un maestro de grado tendrá un piso de un 10 por ciento por encima de la canasta básica alimentaria para un hogar de cuatro integrantes que publica mensualmente el Indec, tomando para referencia el valor arrojado en el mes inmediato anterior. Por último, se ofrece un aumento del tope en el código 029 para cubrir hasta 80 Km en la distancia de traslado.
En la audiencia presidida por la jueza María Alejandra Abud, quedó establecido que se pasa a un cuarto intermedio para el viernes 20 a las 17 horas donde se dejará sentada la postura gremial a la oferta.
Representando a los docentes estuvieron presentes el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Entre Ríos, Carlos Varela; y la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank.
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
Con el objetivo de seguir acompañando a las empresas y pymes de la región, Banco Entre Ríos puso a disposición una nueva línea exclusiva de Préstamos Aguinaldo, destinada a clientes y no clientes que deseen financiar el pago del medio aguinaldo de mitad de año.
El gobernador Rogelio Frigerio firmó este lunes un acuerdo estratégico con el CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, a partir del cual la compañía anunció una inversión de 8 millones de dólares para seguir ampliando y modernizando la infraestructura tecnológica en Entre Ríos.
En el marco del proceso de modernización que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, Enersa comenzó a implementar un nuevo diseño en la factura del servicio eléctrico, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios.
La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas es fundamental para reducir los casos graves en recién nacidos, especialmente en el actual contexto de bajas temperaturas, donde aumentan las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de esta inmunización, destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con autoridades y trabajadores de la recientemente creada Obra Social de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de dar inicio formal a una nueva etapa en la gestión del sistema de cobertura de salud para los trabajadores del Estado provincial.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.