El gobierno elevó una nueva propuesta de recomposición salarial a los docentes

En la cuarta audiencia establecida por la Justicia, a fin de garantizar el dictado de clases en la provincia, el Poder Ejecutivo provincial presentó una propuesta de recomposición salarial que compensa la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación y otros ítems. Las categorías abordadas son de carácter remunerativo, tal cual lo solicitaron los gremios.

PROVINCIALES17/09/2024--
tp2345

La oferta fue presentada por el secretario General del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, junto al prosecretario de ese organismo, Bruno Frizzo, y consiste en un aumento para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024  igual al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes inmediato anterior. Es decir que, una vez conocida la inflación se aplica el porcentaje para que mes a mes se vaya generando ese aumento.

Además contempla dos pagos de 3,275 por ciento con los salarios de septiembre de 2024 y octubre de 2024. Todos los cálculos tienen como base el mes de junio de este año, y son de carácter remunerativo, en virtud de compensar las pérdidas ocurridas en el primer semestre por la caída del Fonid y el desfasaje producido entre pautas e inflación.

Tras el encuentro, Frizzo saludó a profesores y psicopedagogos en su día, y brindó detalles de la audiencia. "Cumplimos con el compromiso de este gobierno y trajimos una propuesta en sintonía con las demandas de los gremios y que se ajusta a las posibilidades de la provincia, para intentar recomponer la pérdida del salario docente en lo que va del año", señaló. En cuanto a la propuesta de recuperación de saberes realizada por los gremios, el funcionario remarcó que "no está en duda" y que ese tema ya quedó saldado en la audiencia pasada. 

El secretario general del CGE, Conrado Lamboglia, manifestó que lo planteado "es una recomposición sobre lo perdido durante el primer semestre, que incluye también el Fonid, con carácter remunerativo, que es lo que plantearon los gremios".

También se incluye en la propuesta una cláusula de revisión para que al final del semestre, evaluando el IPC del mismo, se aplique el pago de la diferencia con los haberes de enero de 2025. Otra cláusula garantiza que el salario mínimo de bolsillo para un maestro de grado tendrá un piso de un 10 por ciento por encima de la canasta básica alimentaria para un hogar de cuatro integrantes que publica mensualmente el Indec, tomando para referencia el valor arrojado en el mes inmediato anterior. Por último, se ofrece un aumento del tope en el código 029 para cubrir hasta 80 Km en la distancia de traslado.

En la audiencia presidida por la jueza María Alejandra Abud, quedó establecido que se pasa a un cuarto intermedio para el viernes 20 a las 17 horas donde se dejará sentada la postura gremial a la oferta.

Representando a los docentes estuvieron presentes el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Entre Ríos, Carlos Varela; y la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Visita Parque Industrial Viale -26

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

-
PROVINCIALES19/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa,  avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

berardo21

Lo más visto
534710957_1274949180747156_1846260862748727329_n

Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con Entre Ríos y el radicalismo

-
GENERALES20/08/2025

Luego de conocerse que no formará parte de la lista a Senador, el dirigente radical y diputado nacional Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con la provincia de Entre Ríos, con Juntos por Entre Ríos y con la Unión Cívica Radical (UCR), destacando que su labor política siempre estuvo orientada al servicio colectivo y no a intereses personales.

multimedia.normal.90b580e43f8b295d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Con Amhor a la genética: Cabaña El Mojón celebra su 10° Gran Remate en Villaguay”

-
PRODUCCION26/08/2025

El próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay, Cabaña El Mojón llevará adelante su 10° Gran Remate Anual, bajo el martillo de la firma Reggi y Cía. S.R.L.. La jornada comenzará con un almuerzo y se transmitirá además por streaming a través de Click Rural, con sistema de preofertas habilitado hasta el martes previo a las 19 horas.

690x690

kioscolaplaza