El gobierno elevó una nueva propuesta de recomposición salarial a los docentes

En la cuarta audiencia establecida por la Justicia, a fin de garantizar el dictado de clases en la provincia, el Poder Ejecutivo provincial presentó una propuesta de recomposición salarial que compensa la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación y otros ítems. Las categorías abordadas son de carácter remunerativo, tal cual lo solicitaron los gremios.

PROVINCIALES17/09/2024--
tp2345

La oferta fue presentada por el secretario General del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, junto al prosecretario de ese organismo, Bruno Frizzo, y consiste en un aumento para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024  igual al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes inmediato anterior. Es decir que, una vez conocida la inflación se aplica el porcentaje para que mes a mes se vaya generando ese aumento.

Además contempla dos pagos de 3,275 por ciento con los salarios de septiembre de 2024 y octubre de 2024. Todos los cálculos tienen como base el mes de junio de este año, y son de carácter remunerativo, en virtud de compensar las pérdidas ocurridas en el primer semestre por la caída del Fonid y el desfasaje producido entre pautas e inflación.

Tras el encuentro, Frizzo saludó a profesores y psicopedagogos en su día, y brindó detalles de la audiencia. "Cumplimos con el compromiso de este gobierno y trajimos una propuesta en sintonía con las demandas de los gremios y que se ajusta a las posibilidades de la provincia, para intentar recomponer la pérdida del salario docente en lo que va del año", señaló. En cuanto a la propuesta de recuperación de saberes realizada por los gremios, el funcionario remarcó que "no está en duda" y que ese tema ya quedó saldado en la audiencia pasada. 

El secretario general del CGE, Conrado Lamboglia, manifestó que lo planteado "es una recomposición sobre lo perdido durante el primer semestre, que incluye también el Fonid, con carácter remunerativo, que es lo que plantearon los gremios".

También se incluye en la propuesta una cláusula de revisión para que al final del semestre, evaluando el IPC del mismo, se aplique el pago de la diferencia con los haberes de enero de 2025. Otra cláusula garantiza que el salario mínimo de bolsillo para un maestro de grado tendrá un piso de un 10 por ciento por encima de la canasta básica alimentaria para un hogar de cuatro integrantes que publica mensualmente el Indec, tomando para referencia el valor arrojado en el mes inmediato anterior. Por último, se ofrece un aumento del tope en el código 029 para cubrir hasta 80 Km en la distancia de traslado.

En la audiencia presidida por la jueza María Alejandra Abud, quedó establecido que se pasa a un cuarto intermedio para el viernes 20 a las 17 horas donde se dejará sentada la postura gremial a la oferta.

Representando a los docentes estuvieron presentes el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Entre Ríos, Carlos Varela; y la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
r14

Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"

-
PROVINCIALES16/01/2025

El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.

iosper

Informe del Tribunal de Cuentas afirma que desde hace años existen "graves irregularidades" en la gestión del Iosper

-
PROVINCIALES04/01/2025

La obra social desde hace años no responde a los requerimientos del Tribunal de Cuentas (TdC). Fondos públicos y compras sin rendición, pagos a empresas intermediarias sin contrato, sobreprecios, déficit en el cobro de saldos pendientes a favor del organismo, licitaciones sin la publicación correspondiente, son algunos de los puntos que indica el informe que el TdC elevó al gobernador Rogelio Frigerio.

DSC_9329

Desde 2027, en Entre Ríos se votará con boleta única

-
PROVINCIALES30/12/2024

La Cámara de Diputados sancionó la Ley, de autoría del Poder Ejecutivo, que modifica el Código Electoral de Entre Ríos y que incorpora la Boleta Única de Papel (BUP). "Esta no es una reforma para la política, es una reforma para los entrerrianos y también para el cuidado del medio ambiente", dijo el gobernador Rogelio Frigerio, tras celebrar la aprobación de la norma.

PRODUCCION-ARROCERA

Empleadores deberán registrarse digitalmente en la provincia

-
PROVINCIALES18/12/2024

La medida dispuesta a través de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Gobierno y Trabajo, busca regularizar toda la información en relación al sistema de registros de empleadores de la provincia. Deberán empadronarse de manera online hasta el 30 de diciembre en el nuevo sistema creado a tal fin, que apunta al ordenamiento y a facilitar los trámites.

berardo21

Lo más visto
estudiantes-central-cordoba-salida-benedettijpg

Gastón Benedetti renovó su contrato con Estudiantes

-
GENERALES16/01/2025

El Vasco era uno de los futbolistas que despertó clubes interesados en el mercados de pases y Estudiantes lo blindó por dos años más. El año pasado estuvo cerca de irse a Italia y hace poco se habló del interés de un club de la Major League Soccer.

r14

Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"

-
PROVINCIALES16/01/2025

El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.

palometas-14

El calor activa los ataques de palometas en el río Gualeguay

-
GENERALES16/01/2025

En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.

690x690

kioscolaplaza