
El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.


Ante un nuevo rechazo de los gremios a la última oferta salarial que hizo la provincia, el gobernador Rogelio Frigerio tomó la decisión de restituir por decreto el Fondo de Incentivo Docente y el ítem Conectividad, a los fines de recomponer la pérdida que sufrieron los trabajadores en su bolsillo tras la quita del Fonid nacional.
PROVINCIALES24/09/2024
-

Así lo anunció este martes en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, acompañado de la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, y del ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri.


"Necesitamos ante todo que los estudiantes estén en las aulas, tenemos que buscar el equilibrio con los estudiantes en el aula", dijo el mandatario.
Asimismo, planteó que, como lo pidieron los gremios, no va a haber aumentos no remunerativos. "En esta línea vamos a recomponer el atraso salarial acordado con ellos del 6,55 por ciento durante los próximos tres meses, remunerativos. Vamos a sostener la cobertura contra la inflación; va a haber una actualización mes a mes según el Índice de Precios al Consumidor, como lo venimos haciendo desde junio".
También, agregó, "vamos a aumentar la movilidad docente llevando el tope de distancia a los 80 kilómetros. Vamos a instalar e implementar una cláusula que garantice que el salario mínimo de bolsillo para un cargo docente sea de al menos un 10 por ciento, siempre por encima de la canasta básica del consumo para un hogar de cuatro integrantes según datos del Indec", continuó.
"El mínimo para un docente con cargo de media jornada que recién se inicia va a ser de 563.000 pesos de bolsillo", dijo luego el mandatario y graficó que "ese mismo docente cobró en el mes de diciembre pasado 276.000 pesos; es decir, aumentamos un 104 por ciento mientras que la inflación acumulada en ese mismo periodo fue del 102 por ciento. En otras palabras: en el peor momento de la historia, aumentamos ese cargo mínimo más que la inflación", subrayó.

Al mismo tiempo, comunicó que se instrumentará "una declaración jurada, que van a completar los docentes que vayan a dar clases, porque vamos a respetar el derecho a huelga, pero también queremos reconocer a los docentes que sí cumplen con su tarea". A la vez, se descontarán los días de paro a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza dispuesta por los gremios, porque "esta discusión no puede tener de rehenes a los alumnos".
Luego, aseguró que "estamos dando lo máximo que financieramente la provincia puede dar, no tenemos nada que ocultar. Vamos a continuar apostando al diálogo serio y responsable con los gremios, como lo hacemos desde el primer día. Pero como nuestra prioridad son los alumnos y los docentes, no podemos permitir que las negociaciones se tiñan de discusiones ideológicas, ni que las internas gremiales tomen de rehenes a los docentes. Es por eso que vamos a proponer que, a partir de ahora, las negociaciones sean abiertas a los medios. Porque las arcas públicas son de todos los entrerrianos y todos tienen derecho a conocer de primera mano qué se discute y cómo, sobre los recursos de todos", subrayó.
Afirmó que la educación es un tema de "absoluta prioridad" en su gestión, lo cual no puede ser de otra manera "en una provincia donde sólo 16 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma, donde la mitad prácticamente de los estudiantes del secundario abandonan en segundo año la escuela, donde los estudiantes de primaria no comprenden lo que leen y tenemos una sobreedad de más del 38 por ciento en el primer año del secundario".
"Sabemos que falta mucho, pero los docentes van a estar mejor que el año pasado, lo que es mucho decir teniendo en cuenta que el Estado provincial recibe hoy un 20 por ciento menos de recursos que en el año 2023. Es un momento muy complejo, pero los estudiantes no pueden pagar las consecuencias de décadas en las que se hicieron mal las cosas", concluyó.



El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.

El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión, el rol de la innovación tecnológica y los desafíos del mercado eléctrico.



















La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.












