Según el gobierno "el paro docente tuvo el acatamiento más bajo de los últimos años"

Según el relevamiento de presentismo docente realizado desde el Consejo General de Educación (CGE), el 43% de los docentes entrerrianos se presentaron a trabajar en las escuelas de la provincia, pese a los cinco días de paro convocados desde Agmer, a los que adhirieron AMET y Sadop. En comparación, se considera que la medida de fuerza es la de más bajo acatamiento de los últimos años.

PROVINCIALES02/10/2024--
descarga (14)

En su sitio web, el estado provincial destacó una notable disminución en la adhesión a la medida de fuerza gremial y expresó que "si bien faltan computar los datos de los turnos tarde y noche, los números del turno mañana mostraron una baja sustantiva en la adhesión a la dura medida de fuerza que afecta a las familias entrerrianas, principalmente a los 433.000 chicos en edad escolar". 

En la publicación, se indica que "el relevamiento mostró departamentos en los que los índices de presentismo fueron notablemente altos: por ejemplo, en Diamante fue a trabajar el 83% de los maestros; y en Nogoyá asistió el 66%".

Asimismo detalla que "en promedio, en la última huelga de la semana pasada se presentó a trabajar el 28% de los maestros, este martes el presentismo creció al 43% y se espera que siga aumentando de cara a los paros convocados por los sindicatos para miércoles y jueves. Desde el CGE se anticipó que los días de paro serán descontados".

El gobierno provincial también recordó que partir de septiembre otorgó a los maestros un aumento salarial que llevó el sueldo mínimo de bolsillo para el docente de jornada simple (20 horas semanales) que recién se inicia en la profesión a 565.000 pesos. 

Además, con un enorme esfuerzo y una inversión de más de 70.000 millones de pesos, se cubrirán con recursos provinciales los ítems Fonid y Conectividad que dejó de pagar el gobierno nacional.

De esta manera, un docente que trabaja jornada simple recibirá por ese concepto 58.000 pesos adicionales, mientras que un maestro que trabaja jornada completa cobrará 116.000 pesos extra. 

También se incluyó en el nuevo aumento la cláusula de garantía respecto de la inflación solicitada por los gremios; se colocó al haber mínimo por encima de la canasta básica, tal como reclamaban, y se aumentó el ítem movilidad, entre otras demandas. A la vez, se contempló el pedido gremial de que todos los incrementos sean remunerativos".

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Los Odiard_Manuel

Los Odiard, ejemplo de diversificación a la hora de producir

-
PROVINCIALES28/10/2025

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 11.06

Reprograman la Fiesta de la Tradición por el mal tiempo

-
LOCALES07/11/2025

Debido a las inclemencias del tiempo, el evento “Fiesta de la Tradición – Celebremos nuestras raíces”, previsto para este domingo 9 de noviembre, ha sido reprogramado para el domingo 16 de noviembre, desde las 10:00 h, en el predio del Polideportivo Municipal.

Sin_título-21R1C1 (1)

Se espera un nuevo pasaje de tormentas para el martes

-
REGION07/11/2025

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

690x690

kioscolaplaza