Con un duro comunicado, AGMER exigió respuestas y soluciones

El Plenario de AGMER reafirmó la posición de los docentes entrerrianos y expresaron que el conflicto sigue abierto, demandando respuestas concretas del gobierno provincial "para salir de la pobreza e indigencia" que afecta a miles de trabajadores de la educación.

PROVINCIALES10/10/2024--
462686714_976039384550147_6762332912794130037_n

El plenario denunció con firmeza la reciente aprobación del veto que eliminaba el financiamiento de la educación pública universitaria, acusando a los gobernadores que apoyaron esta medida de traicionar a la provincia. La crítica se centró especialmente en el gobernador Frigerio, cuya política, según los docentes, estaba alineada con las medidas de ajuste impulsadas por Milei a nivel nacional. Esta situación generó una oleada de indignación y resistencia entre los docentes, quienes repudiaron la persecución contra supervisores, directivos y docentes.

Como síntesis del encuentro realizado ayer en Paraná, desde el gremio docente con mayor representatividad, plantearon un conjunto de exigencias claras, entre lo que destacaron un salario digno que fuese la primera condición pedagógica para sostener la escuela pública, la derogación de la Resolución 2771, considerada una forma de persecución a los trabajadores de la educación, el cese del “ítem aula” y la devolución de los días descontados por huelga y el freno a cualquier intento de reforma de la ley 8732 (jubilaciones).

AGMER destacó el apoyo constante que recibían de la comunidad educativa y las familias entrerrianas. Las demandas de los docentes no solo se centraban en mejoras salariales, sino que también incluían condiciones edilicias adecuadas, transporte, comedores escolares y conectividad, entre otros aspectos fundamentales para garantizar una educación pública de calidad.

Un llamado al diálogo
En el comunicado, los docentes subrayaron que su voluntad siempre había sido el diálogo y la búsqueda de consensos, aunque señalaron que, "frente a la falta de respuestas del gobierno, remarcaron su firmeza en la defensa de sus derechos y su disposición a continuar la lucha.

Desde AGMER, hicieron un llamado al ejecutivo provincial a la reflexión y que retome el diálogo, con la esperanza de avanzar hacia un salario digno que saque a los educadores de la pobreza y permita construir una educación pública digna para todos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
1712678532jpg (1)

Salud insta a las embarazadas a vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio para proteger a sus bebés

-
PROVINCIALES17/06/2025

La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas es fundamental para reducir los casos graves en recién nacidos, especialmente en el actual contexto de bajas temperaturas, donde aumentan las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de esta inmunización, destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación.

berardo21

Lo más visto
20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 21.34.36

Tarde de emociones: Triunfo de Central en Gualeguaychú y el recuerdo al Gordo Elena

-
REGION29/06/2025

La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.

690x690

kioscolaplaza