Con un duro comunicado, AGMER exigió respuestas y soluciones

El Plenario de AGMER reafirmó la posición de los docentes entrerrianos y expresaron que el conflicto sigue abierto, demandando respuestas concretas del gobierno provincial "para salir de la pobreza e indigencia" que afecta a miles de trabajadores de la educación.

PROVINCIALES10/10/2024--
462686714_976039384550147_6762332912794130037_n

El plenario denunció con firmeza la reciente aprobación del veto que eliminaba el financiamiento de la educación pública universitaria, acusando a los gobernadores que apoyaron esta medida de traicionar a la provincia. La crítica se centró especialmente en el gobernador Frigerio, cuya política, según los docentes, estaba alineada con las medidas de ajuste impulsadas por Milei a nivel nacional. Esta situación generó una oleada de indignación y resistencia entre los docentes, quienes repudiaron la persecución contra supervisores, directivos y docentes.

Como síntesis del encuentro realizado ayer en Paraná, desde el gremio docente con mayor representatividad, plantearon un conjunto de exigencias claras, entre lo que destacaron un salario digno que fuese la primera condición pedagógica para sostener la escuela pública, la derogación de la Resolución 2771, considerada una forma de persecución a los trabajadores de la educación, el cese del “ítem aula” y la devolución de los días descontados por huelga y el freno a cualquier intento de reforma de la ley 8732 (jubilaciones).

AGMER destacó el apoyo constante que recibían de la comunidad educativa y las familias entrerrianas. Las demandas de los docentes no solo se centraban en mejoras salariales, sino que también incluían condiciones edilicias adecuadas, transporte, comedores escolares y conectividad, entre otros aspectos fundamentales para garantizar una educación pública de calidad.

Un llamado al diálogo
En el comunicado, los docentes subrayaron que su voluntad siempre había sido el diálogo y la búsqueda de consensos, aunque señalaron que, "frente a la falta de respuestas del gobierno, remarcaron su firmeza en la defensa de sus derechos y su disposición a continuar la lucha.

Desde AGMER, hicieron un llamado al ejecutivo provincial a la reflexión y que retome el diálogo, con la esperanza de avanzar hacia un salario digno que saque a los educadores de la pobreza y permita construir una educación pública digna para todos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Visita Parque Industrial Viale -26

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

-
PROVINCIALES19/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa,  avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza