
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.


En noviembre se pone el foco en eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue para retrasar la aparición de casos. De forma paralela, se continúa capacitando a los equipos de salud municipales a fin de que estén preparados para el manejo de casos cuando la circulación ya esté instalada.
PROVINCIALES12/11/2024
-


En el marco de la campaña Misión Dengue, y anticipándose a los primeros reportes de la enfermedad, se trabaja junto a las áreas y los equipos de Salud municipales para que todos sepan cómo proceder ante la aparición de casos.


Es así que, en los últimos días de octubre se llevaron a cabo sendas capacitaciones en las localidades de Villaguay, Villa Elisa (departamento Colón) y María Grande (departamento Paraná), mientras que en la primera semana de noviembre se hizo lo propio en Larroque (departamento Gualeguaychú). En estos encuentros se refuerzan conceptos y metodologías vinculadas al ciclo del mosquito Aedes aegypti, la enfermedad, organización de los bloqueos, medidas de prevención y uso de maquinarias.
Localidades capacitadas
Las actividades son coorganizadas por el programa provincial de Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud de Entre Ríos y los municipios anfitriones. A la vez, en cada instancia se convoca y capacita a las comunas cercanas. Es así que al encuentro de Villa Elisa también asistieron referentes de Herrera, Concordia, Caseros, 1º de Mayo, Colonia Elía, Basavilbaso, San José y San Salvador. En María Grande se contó con la participación de equipos de Seguí, Villa Urquiza y Tabossi; en tanto que a Larroque acudieron representantes de Irazusta, Pueblo Belgrano, Gualeguaychú, Galarza, Gilbert y Aldea San Antonio.
Para dar continuidad a las capacitaciones ya se definió una próxima jornada en Victoria, que tendrá lugar el miércoles 13 de noviembre, y se trabaja en una agenda tentativa (con fechas aún por confirmar) junto a los municipios de La Paz, Federal, Feliciano, Chajarí y Nogoyá.



La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.



















La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.












