El gobierno provincial capacita a los equipos locales en el manejo del dengue

En noviembre se pone el foco en eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue para retrasar la aparición de casos. De forma paralela, se continúa capacitando a los equipos de salud municipales a fin de que estén preparados para el manejo de casos cuando la circulación ya esté instalada.

PROVINCIALES12/11/2024--
El gobierno provincial capacita a los equipos locales en el manejo del dengue 2

En el marco de la campaña Misión Dengue, y anticipándose a los primeros reportes de la enfermedad, se trabaja junto a las áreas y los equipos de Salud municipales para que todos sepan cómo proceder ante la aparición de casos.

Es así que, en los últimos días de octubre se llevaron a cabo sendas capacitaciones en las localidades de Villaguay, Villa Elisa (departamento Colón) y María Grande (departamento Paraná), mientras que en la primera semana de noviembre se hizo lo propio en Larroque (departamento Gualeguaychú). En estos encuentros se refuerzan conceptos y metodologías vinculadas al ciclo del mosquito Aedes aegypti, la enfermedad, organización de los bloqueos, medidas de prevención y uso de maquinarias.

Localidades capacitadas

Las actividades son coorganizadas por el programa provincial de Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud de Entre Ríos y los municipios anfitriones. A la vez, en cada instancia se convoca y capacita a las comunas cercanas. Es así que al encuentro de Villa Elisa también asistieron referentes de Herrera, Concordia, Caseros, 1º de Mayo, Colonia Elía, Basavilbaso, San José y San Salvador. En María Grande se contó con la participación de equipos de Seguí, Villa Urquiza y Tabossi; en tanto que a Larroque acudieron representantes de Irazusta, Pueblo Belgrano, Gualeguaychú, Galarza, Gilbert y Aldea San Antonio.

Para dar continuidad a las capacitaciones ya se definió una próxima jornada en Victoria, que tendrá lugar el miércoles 13 de noviembre, y se trabaja en una agenda tentativa (con fechas aún por confirmar) junto a los municipios de La Paz, Federal, Feliciano, Chajarí y Nogoyá.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Los Odiard_Manuel

Los Odiard, ejemplo de diversificación a la hora de producir

-
PROVINCIALES28/10/2025

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

berardo21

Lo más visto
571280322_1386976810099032_8929593676781591939_n

Roberto Romani llamó a “honrar las raíces”

-
GENERALES30/10/2025

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

690x690

kioscolaplaza