La producción triguera cayó un 14 % en relación al ciclo anterior

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quien reportó que la producción fue de 1.965.005 toneladas.

PRODUCCION04/01/2025--
3746-trigo_8

En Entre Ríos el área cultivada con trigo en el ciclo 2024/25 experimentó una reducción interanual del 2 % (12.700 ha). «El descenso del área estuvo asociada a demoras en la cosecha de soja, debido a los excesos hídricos en marzo y abril. Mientras que, a partir de junio se instaló fuerte déficit hídrico que imposibilitó alcanzar el área proyectada, especialmente en lotes con materiales de ciclos intermedios a cortos», sostiene el reporte final del SIBER.

Las condiciones climáticas para el trigo durante el ciclo 2024/25 se caracterizaron por una muy buena recarga hídrica de febrero a mayo seguido por un periodo muy frío y seco desde junio a septiembre.
Según indica el SIBER, el rendimiento promedio provincial registró una caída interanual del 13 % (457 kg/ha), mientras que en relación al promedio de último lustro que se ubica en 3.239 kg/ha, la diferencia fue insignificante.

El rendimiento promedio en esta campaña fue de 3.186 kg/ha, por lo tanto, la producción se ubicó en 1.965.005 toneladas (t), sufriendo una merma con respecto al ciclo anterior del 14 % (321.640 t).
Los departamentos del sector Sureste (Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) abarcaron el 40 % (246.400 ha) de la superficie cultivada, alcanzaron un rendimiento promedio de 3.727 kg/ha y representaron el 46 % (904.160 t) de la producción total.

El principal departamento productor de trigo fue Gualeguaychú, ya que abracó el 15 % (94.900 ha) del área implantada y el 18 % (355.875 t) de lo producido.

A nivel de lote, hubo un amplio rango de rendimientos, con mínimos de 1.500 kg/ha y máximos de 5.800 kg/ha. El informe sostiene que posiblemente los rendimientos más bajos se posicionaron entre el sector comprendido entre el centro – Norte del departamento Paraná y el centro – Sur del departamento La Paz, donde la precipitación acumulada fue muy inferior al resto de la región.


Por otra parte, en algunos lotes donde la floración coincidió con precipitaciones y elevada humead relativa, se detectó daños por fusariosis de la espiga.
 
 
Escenario económico actual del trigo en Entre Ríos

En la provincia, sólo en la totalidad de la zona sur se observan rendimientos por encima del rinde de indiferencia considerando arrendamiento. Para las demás zonas, sólo cumplen con esta condición Feliciano en la zona norte y Victoria junto a Nogoyá en la zona oeste. En el otro extremo, se encuentran los departamentos de la zona este, donde únicamente Federación y Colón superarían el rinde de indiferencia sin considerar el costo de arrendar.

trigo (1)
El Área Económica del SIBER muestra en la Figura 1 la situación para cada departamento en Entre Ríos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
multimedia.normal.90b580e43f8b295d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Con Amhor a la genética: Cabaña El Mojón celebra su 10° Gran Remate en Villaguay”

-
PRODUCCION26/08/2025

El próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay, Cabaña El Mojón llevará adelante su 10° Gran Remate Anual, bajo el martillo de la firma Reggi y Cía. S.R.L.. La jornada comenzará con un almuerzo y se transmitirá además por streaming a través de Click Rural, con sistema de preofertas habilitado hasta el martes previo a las 19 horas.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

berardo21

Lo más visto
534710957_1274949180747156_1846260862748727329_n

Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con Entre Ríos y el radicalismo

-
GENERALES20/08/2025

Luego de conocerse que no formará parte de la lista a Senador, el dirigente radical y diputado nacional Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con la provincia de Entre Ríos, con Juntos por Entre Ríos y con la Unión Cívica Radical (UCR), destacando que su labor política siempre estuvo orientada al servicio colectivo y no a intereses personales.

multimedia.normal.90b580e43f8b295d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Con Amhor a la genética: Cabaña El Mojón celebra su 10° Gran Remate en Villaguay”

-
PRODUCCION26/08/2025

El próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay, Cabaña El Mojón llevará adelante su 10° Gran Remate Anual, bajo el martillo de la firma Reggi y Cía. S.R.L.. La jornada comenzará con un almuerzo y se transmitirá además por streaming a través de Click Rural, con sistema de preofertas habilitado hasta el martes previo a las 19 horas.

690x690

kioscolaplaza