La producción triguera cayó un 14 % en relación al ciclo anterior

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quien reportó que la producción fue de 1.965.005 toneladas.

PRODUCCION04/01/2025--
3746-trigo_8

En Entre Ríos el área cultivada con trigo en el ciclo 2024/25 experimentó una reducción interanual del 2 % (12.700 ha). «El descenso del área estuvo asociada a demoras en la cosecha de soja, debido a los excesos hídricos en marzo y abril. Mientras que, a partir de junio se instaló fuerte déficit hídrico que imposibilitó alcanzar el área proyectada, especialmente en lotes con materiales de ciclos intermedios a cortos», sostiene el reporte final del SIBER.

Las condiciones climáticas para el trigo durante el ciclo 2024/25 se caracterizaron por una muy buena recarga hídrica de febrero a mayo seguido por un periodo muy frío y seco desde junio a septiembre.
Según indica el SIBER, el rendimiento promedio provincial registró una caída interanual del 13 % (457 kg/ha), mientras que en relación al promedio de último lustro que se ubica en 3.239 kg/ha, la diferencia fue insignificante.

El rendimiento promedio en esta campaña fue de 3.186 kg/ha, por lo tanto, la producción se ubicó en 1.965.005 toneladas (t), sufriendo una merma con respecto al ciclo anterior del 14 % (321.640 t).
Los departamentos del sector Sureste (Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) abarcaron el 40 % (246.400 ha) de la superficie cultivada, alcanzaron un rendimiento promedio de 3.727 kg/ha y representaron el 46 % (904.160 t) de la producción total.

El principal departamento productor de trigo fue Gualeguaychú, ya que abracó el 15 % (94.900 ha) del área implantada y el 18 % (355.875 t) de lo producido.

A nivel de lote, hubo un amplio rango de rendimientos, con mínimos de 1.500 kg/ha y máximos de 5.800 kg/ha. El informe sostiene que posiblemente los rendimientos más bajos se posicionaron entre el sector comprendido entre el centro – Norte del departamento Paraná y el centro – Sur del departamento La Paz, donde la precipitación acumulada fue muy inferior al resto de la región.


Por otra parte, en algunos lotes donde la floración coincidió con precipitaciones y elevada humead relativa, se detectó daños por fusariosis de la espiga.
 
 
Escenario económico actual del trigo en Entre Ríos

En la provincia, sólo en la totalidad de la zona sur se observan rendimientos por encima del rinde de indiferencia considerando arrendamiento. Para las demás zonas, sólo cumplen con esta condición Feliciano en la zona norte y Victoria junto a Nogoyá en la zona oeste. En el otro extremo, se encuentran los departamentos de la zona este, donde únicamente Federación y Colón superarían el rinde de indiferencia sin considerar el costo de arrendar.

trigo (1)
El Área Económica del SIBER muestra en la Figura 1 la situación para cada departamento en Entre Ríos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
caritas

Cáritas Parroquial informó el resultado de la Colecta Anual 2025

-
LOCALES07/07/2025

Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.

516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza