
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos (Cerer), destacó que Entre Ríos experimentó un crecimiento notable en la generación de energías renovables posicionándose como líder a nivel nacional, destacando el papel fundamental de Enersa como la principal distribuidora de la provincia.
PRODUCCION29/01/2025Según el informe "Reportes de Avance - Implementación de la Ley 27.424" (www.argentina.gob.ar), posiciona a la provincia de Entre Ríos y a Enersa en los siguientes lugares a nivel nacional:
Entre Ríos se destaca como la provincia con mayor crecimiento en usuarios generadores del país durante el 2024.
La provincia ocupa el 5° lugar en cantidad de usuarios generadores conectados en Argentina.
Además, se encuentra en el 3° lugar a nivel nacional en cantidad de trámites en curso, lo que evidencia el interés de los usuarios en la generación renovable y la inyección de excedentes a la red.
En este sentido, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, destacó que "esto es el resultado del trabajo conjunto de Enersa, la Secretaría de Energía de la Provincia y el Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE), a partir de la formulación de una estrategia provincial para promover la generación distribuida, implementar diversas iniciativas a partir de la creación del programa GenER (Generación de Energía Renovable de Entre Ríos), el desarrollo de una página web de seguimiento y la concientización de usuarios sobre el consumo energético".
Aseguró que la empresa lidera los esfuerzos hacia un sistema energético más sostenible, enfocándose en la innovación, la eficiencia y el fortalecimiento de la infraestructura para maximizar el aprovechamiento de las energías renovables.
Logros y futuro
En menos de un año, Entre Ríos logró ubicarse en el top 5 de usuarios generadores en el país gracias a estas acciones.
La visión futura incluye nuevos modelos de inserción para la industria, proyectos colaborativos y una gestión más eficiente de la energía generada por los usuarios.
La provincia se encamina hacia un modelo energético más limpio y sostenible, demostrando que el trabajo coordinado puede transformar desafíos en oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.