
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


La Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos (Cerer), destacó que Entre Ríos experimentó un crecimiento notable en la generación de energías renovables posicionándose como líder a nivel nacional, destacando el papel fundamental de Enersa como la principal distribuidora de la provincia.
PRODUCCION29/01/2025
-


Según el informe "Reportes de Avance - Implementación de la Ley 27.424" (www.argentina.gob.ar), posiciona a la provincia de Entre Ríos y a Enersa en los siguientes lugares a nivel nacional:


Entre Ríos se destaca como la provincia con mayor crecimiento en usuarios generadores del país durante el 2024.
La provincia ocupa el 5° lugar en cantidad de usuarios generadores conectados en Argentina.
Además, se encuentra en el 3° lugar a nivel nacional en cantidad de trámites en curso, lo que evidencia el interés de los usuarios en la generación renovable y la inyección de excedentes a la red.
En este sentido, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, destacó que "esto es el resultado del trabajo conjunto de Enersa, la Secretaría de Energía de la Provincia y el Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE), a partir de la formulación de una estrategia provincial para promover la generación distribuida, implementar diversas iniciativas a partir de la creación del programa GenER (Generación de Energía Renovable de Entre Ríos), el desarrollo de una página web de seguimiento y la concientización de usuarios sobre el consumo energético".
Aseguró que la empresa lidera los esfuerzos hacia un sistema energético más sostenible, enfocándose en la innovación, la eficiencia y el fortalecimiento de la infraestructura para maximizar el aprovechamiento de las energías renovables.
Logros y futuro
En menos de un año, Entre Ríos logró ubicarse en el top 5 de usuarios generadores en el país gracias a estas acciones.
La visión futura incluye nuevos modelos de inserción para la industria, proyectos colaborativos y una gestión más eficiente de la energía generada por los usuarios.
La provincia se encamina hacia un modelo energético más limpio y sostenible, demostrando que el trabajo coordinado puede transformar desafíos en oportunidades de crecimiento y desarrollo.



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












