
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
Incluye una cobertura mensual contra la inflación, un incremento del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) y conectividad, así como un compromiso para trabajar en la nivelación salarial dentro del sector educativo. El lunes 17 de febrero se analizará la propuesta, dijeron desde el gremio docence, donde se debatirán los pasos a seguir
PROVINCIALES14/02/2025Este jueves 13 de febrero se llevó a cabo una nueva reunión de la paritaria salarial docente en la Secretaría de Trabajo, donde se presentó una oferta salarial anual por parte del gobierno provincial
De acuerdo a la información del gobierno, la propuesta busca ofrecer seguridad y previsibilidad a los docentes, asegurando que los incrementos salariales se ajusten mensualmente según la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta diciembre de 2025.
Además, se planteó un aumento del 10,7% en FOPID y conectividad, y la implementación de un boleto docente urbano con una reducción del 50% respecto al boleto estándar. El gobierno también reafirmó su intención de abordar las distorsiones en la pirámide salarial y continuar con la política de concursos y titularizaciones durante el año.
Por su parte, AGMER reconoció la propuesta del gobierno pero reiteró la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido y de establecer incrementos por encima de la inflación para mejorar el salario docente.
También expresó su desacuerdo con el incremento del FOPID y conectividad, ya que considera que estos montos no remunerativos no contribuyen adecuadamente a la obra social y a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia.
La propuesta presentada será sometida a consideración de las asambleas escolares y el Congreso de AGMER, que se llevará a cabo en San Salvador el lunes 17 de febrero, donde se debatirán los pasos a seguir.
Las partes acordaron pasar la paritaria a un cuarto intermedio hasta el 19 de febrero, para continuar con las discusiones y buscar un acuerdo que satisfaga las necesidades del colectivo docente y del gobierno provincial.
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
Con el objetivo de seguir acompañando a las empresas y pymes de la región, Banco Entre Ríos puso a disposición una nueva línea exclusiva de Préstamos Aguinaldo, destinada a clientes y no clientes que deseen financiar el pago del medio aguinaldo de mitad de año.
El gobernador Rogelio Frigerio firmó este lunes un acuerdo estratégico con el CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, a partir del cual la compañía anunció una inversión de 8 millones de dólares para seguir ampliando y modernizando la infraestructura tecnológica en Entre Ríos.
En el marco del proceso de modernización que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, Enersa comenzó a implementar un nuevo diseño en la factura del servicio eléctrico, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios.
La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas es fundamental para reducir los casos graves en recién nacidos, especialmente en el actual contexto de bajas temperaturas, donde aumentan las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de esta inmunización, destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con autoridades y trabajadores de la recientemente creada Obra Social de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de dar inicio formal a una nueva etapa en la gestión del sistema de cobertura de salud para los trabajadores del Estado provincial.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
La intensidad de la ola polar ya se sintió con fuerza desde la tarde del domingo con valores que a la noche estaban cerca de los cero grados. En la semana caería hasta los 3 bajo cero con sensación térmica inferior. Luego irá levantando hacia el sábado y domingo con más de 20 grados.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.