
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Un año de consumo sostenido para el pollo eviscerado. "El consumo sigue sostenido y bien. Y esto nos da cada vez una tranquilidad mayor. La capacidad de administrar el stock por parte del sector es cada día es mayor y ahora lo que se necesita es mayor desarrollo exportador", sostiene Domenech.
PRODUCCION01/01/2023 Pepe LuceroEl titular de CEPA, Robert Domenech, se refirió al desarrollo que tuvo el sector avícola durante 2022 y marcó a la inversión como la clave para el crecimiento.
Con un consumo promedio de 115 kg per cápita, la carne de pollo se ganó un lugar de privilegio en la mesa del consumidor local. “Se logró un afianzamiento en el consumo, porque si bien el precio es un factor determinante, el reconocimiento por parte del consumidor en relación a calidad-precio fue importante”, confirmó Roberto Domenech. “De algún modo la carne recuperó en parte su oferta, porque se han limitado en algo las exportaciones por un tema de precios internos, sin embargo el consumo sigue sostenido. Eso nos da una tranquilidad”, aseguró.
En este sentido, el dirigente expresó que “cada vez es mayor la capacidad de administrar el stock por parte del sector, las inversiones que se hicieron en cámaras de frio lo demuestran. Hace 10 años había poca cámara y muy poco túnel” y agregó que “se necesita un mayor desarrollo exportador, porque también hemos crecido en exportadores”.
“El concepto es que hay que producir para exportar. El sector avícola tiene líderes que lanzaron una cantidad de empresas que están en la exportación. Este año el Salon Internacional de la Alimentación (SIAL) en Paris fue el mejor ejemplo, en donde fuimos con 12 empresas y 4 empresarios más, que están haciendo sus primeros pasos en la exportación. En febrero estarán también en la feria de Uruguay, que hoy es tan importante como la de Colonia, en Alemania”, confirmó.
En esta misma línea, Domenech subrayó que “la inversión es imprescindible y sin ella no hay posibilidad de crecimiento, ya sea en tecnología, en innovación o en renovación”. Luego, contó el canciller, Juan Pablo Cafiero, junto al secretario de Desarrollo de Exportaciones, Guillermo Merediz, “están realizando hoy una visita a Las Camelias, en donde abordarán temas de mercado y exportación”.
Fuente: Cátedra Avícola
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.