Vialidad Nacional asume el control de la Ruta 14 y otros corredores viales: levantan peajes y anuncian plan de mejora

A partir de mañana, miércoles 9 de abril, la (DNV tomará posesión efectiva de la estratégica Ruta Nacional 14 y otros corredores viales fundamentales que atraviesan la provincia de Entre Ríos, marcando el fin de la concesión a Caminos del Río Uruguay (Crusa) tras su crisis financiera. Esta medida garantizará la libre circulación y la continuidad del mantenimiento en estas vías cruciales para la conectividad y la economía regional.

GENERALES08/04/2025--
13319_ruta14a

Desde el momento en que Vialidad Nacional asuma la gestión de los caminos y todos los bienes que forman parte de la concesión, se levantarán las barreras de peaje en las siguientes estaciones:

Zárate (Km 85.4 RN 12)
Colonia Elía (Km 100.74 RN 14)
Yeruá (Km 240.21 RN 14)
Piedritas (Km 362.6 RN 14)
Isla Deseada (Km 5.2 RN 174)

Esta acción se extenderá a las rutas nacionales 12, 14 y 174, que integran el actual Corredor Vial 18 y son esenciales para la conexión estratégica y el comercio internacional.

En un comunicado oficial, Vialidad Nacional aseguró que se implementará de forma inmediata un plan de acción para la puesta a punto de las zonas que presentan mayor deterioro debido a la falta de inversión por parte de la empresa saliente.

Además, se llevará a cabo un plan integral para optimizar las condiciones de circulación y seguridad vial para todos los usuarios. Entre los trabajos prioritarios se incluyen:

Corte de pastos y desmalezado de banquinas: Se intervendrán más de 3000 hectáreas a lo largo de los tramos que comprenden la ex concesión.

Provisión y colocación de mezcla asfáltica en caliente: Se adquirirán y colocarán 4624 toneladas de mezcla asfáltica para realizar trabajos de bacheo y mejorar la calzada.

Servicio de remolques: Vialidad Nacional contratará un servicio de grúas para el remolque de vehículos durante el periodo sin concesión. Los canales de comunicación para solicitar asistencia se informarán a través de los medios oficiales.

Señalización: Se incorporarán elementos de señalética y seguridad vial, como balizas, vallas, canalizadores de tránsito y tambores con material refractario, para optimizar las condiciones de seguridad para todos los usuarios.

La toma de control por parte de Vialidad Nacional busca mitigar los efectos negativos de la crisis de la concesionaria y asegurar la transitabilidad de estas vías fundamentales para Entre Ríos y la región. Si bien el futuro de la concesión aún está en proceso de definición, la intervención inmediata del organismo nacional apunta a garantizar un servicio continuo y seguro para todos los ciudadanos.

Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre la gestión temporal y los avances en el plan de mejora de las rutas.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
smn

Sigue la llovizna en la región pero se espera una lenta mejoría

-
GENERALES08/04/2025

Tras las intensas lluvias que acumularon más de 100 mm en las últimas jornadas en Larroque, el pronóstico extendido indica una lenta pero gradual mejoría en las condiciones climáticas. Si bien la nubosidad alta podría persistir durante los próximos días, la probabilidad de nuevas precipitaciones significativas disminuye considerablemente.

WhatsApp Image 2025-02-23 at 22.10

Otro video con la voz de Sergio Lonardi, que nos deja pensando

-
GENERALES07/04/2025

El documental narrado por el larroquense para la televisión estatal alemana, se titula "Agronegocio en EE. UU. - El lado oscuro de la productividad y rentabilidad" y muestra los excesos de la actividad ganadera, en planteos de engorde a corral donde se confinas a miles de animales.

berardo21

Lo más visto
fr

Frigerio dispuso la nulidad de cerca de 800 contratos ilegales en la Legislatura entrerriana

-
PROVINCIALES15/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo al judicial. "La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado", y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores".

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

-
PRODUCCION16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

-
REGION16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.

690x690

kioscolaplaza